CONVOCATORIA ABIERTA

El Instituto de Crédito Oficial (ICO), entidad pública empresarial, es un banco público adscrito al Ministerio de Economía y Empresa. Como banco público, el ICO concede préstamos para financiar la internacionalización de la empresa o actividades exportadoras, tanto dentro como fuera de España, que debe ser solicitados a entidades financieras tradicionales.

El Instituto de Fomento actúa como colaborador privilegiado del ICO en las líneas de mediación por lo que concierne a la Región de Murcia.

  • ¿Qué ofrece?

    ICO Internacional

    • Tramo I - Inversión y Liquidez - Autónomos, emprendedores, todo tipo de  empresas domiciliadas en España, o en el extranjero que cuentan al menos con un 30% de capital de empresas española, que deseen llevar a cabo  actividades empresariales  y/o  inversión ,  cubrir sus necesidades de liquidez o  gastos fuera del territorio nacional.
    • Tramo II - Exportadores Medio y Largo Plazo -  Empresas con "interés español* que deseen exportar y necesiten solicitar crédito suministrador, comprador y financiación complementaria a empresas.

    ICO Exportadores

    Autónomos, emprendedores y empresas con domicilio social en España que deseen obtener liquidez mediante el anticipo del importe de las facturas procedentes de su actividad exportadora, o cubrir los costes de producción de los bienes y servicios objeto de exportación.

    ICO Canal Internacional

    • Inversión y Liquidez - Autónomos, empresas y entidades públicas y privadas, tanto domiciliadas en España como en el extranjero que tengan "interés español" y deseen financiar sus actividades empresariales y/o inversiones, necesidades de liquidez o gastos en el extranjero a través de una entidad financiera Internacional o una entidad de crédito local  con la que ICO  tenga  acuerdo de colaboración para financiar a las empresas que actúen en su territorio.
    • Exportación a Medio y Largo Plazo - Empresas con domicilio social en España  o fuera de España "con interés español"  que  vendan  o adquieran bienes o servicios con aplazamiento de pago y necesiten solicitar un crédito suministrador, comprador o financiación complementaria a empresas a  través de una entidad financiera internacional o una entidad de crédito local  con la que ICO tenga acuerdo de colaboración para financiar a las empresas que operen en su territorio.
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresa o autónomo que desarrolle su actividad en España

  • ¿Cuánto me financian?

    ICO Internacional: hasta 12,5 millones de euros o su contravalor en dólares (USD) para Tramo I y hasta 25 millones de euros o su contravalor en dólares (USD) para Tramo II, en una o varias operaciones.

    ICO Exportadores: hasta 12,5 millones de euros de saldo vivo por cliente y año, en una o varias operaciones.

    ICO Canal Internacional: no hay límite de importe.

  • ¿Cómo funciona?

    Las Líneas de Mediación ICO son líneas de financiación en las que el ICO actúa a través de las entidades de crédito. Por su parte, son las entidades de crédito quienes asumen el riesgo de impago, se encargan del análisis y viabilidad de la operación, determinan las garantías a exigir, y deciden sobre la concesión o no de la financiación. 

    Por su parte, el INFO desarrolla tareas de difusión, formación y asesoramiento orientando a PYMES y autónomos para elegir la mejor línea de financiación ICO que mejor se adecúe a sus necesidades.

  • ¿Cómo acceder?

    Como la financiación es concedida por entidades bancarias y las condiciones y requisitos dependen de la línea elegida, se debe consultar la web ICO o en 900 121 121

  • Plazos

    Disponibles todo el año

  • Información

    ayudasinfo@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran