Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

CONVOCATORIA CERRADA

El propósito es fomentar la creación, puesta en marcha y consolidación de empresas innovadoras con potencial tecnológico y escalables. Permite dar cobertura a las necesidades de funcionamiento y desarrollo de estas empresas desde su creación hasta su consolidación.

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

Pequeñas empresas, no cotizadas, que desarrollen las actividades subvencionadas dentro del ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Su actividad debe enmarcarse en los ámbitos considerados prioritarios en la Estrategia de Especialización Inteligente de la Región de Murcia (RIS3MUR - www.ris3mur.es) y además deben ser consideradas empresas Innovadoras con potencial tecnológico y escalables, en una de las siguientes categorías: Empresas de Base Tecnológica, Empresas Innovadoras en Tecnología y Empresas con Modelo de Negocio Innovador y Escalable.

REQUISITOS

Se considerará EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA aquella que cumpla al menos siete (7) de los siguientes requisitos, y obligatoriamente los señalados en a, g, h y i, y EMPRESA INNOVADORA EN TECNOLOGÍA: aquella que cumpla al menos cuatro (4), y obligatoriamente el señalado en a, de los siguientes requisitos:

  • Que tengan la capacidad para generar tecnología e innovación y que estas sean desarrolladas internamente por los propios socios o por el personal con contrato laboral.
  • Que operen en sectores de alta tecnología, sin carácter exhaustivo se consideran sectores de alta tecnología a: sector biotecnológico, sector salud/sanitario, sectores relacionados con el desarrollo de tecnologías aplicadas a la Industria 4.0 y sector farmacéutico.
  • Que conviertan el conocimiento tecnológico en nuevos productos o procesos para su introducción en el mercado.
  • Que desarrollen su actividad mediante procesos con gran carga innovadora, o produzcan productos o servicios nuevos e innovadores.
  • Que tengan capacidad generadora de tecnología poniendo en valor el conocimiento científico y tecnológico.
  • Que exista una participación activa en su desarrollo de personal científico y tecnológico altamente cualificado. Al menos el 50% del personal/ socios de la empresa tiene que ser titulado superior universitario nivel MECES 3 y 4 o su equiparable EQF 7 y 8.
  • Que desarrollen productos, servicios o procesos nuevos o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica en su sector y que lleven implícito un riesgo de fracaso tecnológico o industrial.

Se considerará EMPRESA CON MODELO DE NEGOCIO INNOVADOR Y ESCALABLE aquella empresa innovadora con capacidad para generar ingresos de forma mucho más rápida de lo que crece su estructura de costes (infraestructura es capaz de soportar cada vez mayor volumen de ventas sin tener que recurrir en grandes costes) y que cumpla al menos 4 de los 5 siguientes requisitos:

  • Modelo de negocio innovador con aspectos diferenciadores respecto a la competencia.
  • Definición clara de la monetización del modelo de negocio y posibilidad de ingresos recurrentes.
  • Equipo promotor adecuado, conocedor del mercado potencial, y comprometido con el proyecto (al menos 1 persona debe estar dedicada a tiempo completo).
  • Tamaño y proyección de crecimiento del mercado, posibilidad de llegar a un mercado amplio y/o expansión internacional de una forma económicamente viable para la empresa.
  • Plan de Empresa enfocado a un rápido crecimiento de las ventas y solidez de las proyecciones de ventas y de ingresos

¿QUÉ ME SUBVENCIONAN?

  1. Los costes salariales directos de personal incluidas las cotizaciones sociales obligatorias a cargo de la empresa.
  2. Gastos de colaboraciones externas directamente relacionadas con la actividad principal de la empresa, hasta un máximo de 40.000 euros.
  3. Costes de inversión en activos materiales nuevos relativos a bienes de equipo necesarios para la actividad productiva de la empresa y para la ejecución de las actividades propias de I+D (maquinaria, equipos de laboratorio y equipos informáticos).
  4. Costes de inversiones inmateriales relativas a licencias de “software” vinculadas con la actividad de la empresa.

¿CUÁNTO ME SUBVENCIONAN?

La cuantía máxima de subvención será del 70% de los costes elegibles aprobados, que dependerá del año de constitución de la empresa y de la categoría del solicitante, y no podrá exceder de 50.000 euros para las Empresas con Modelo de Negocio Innovador y Escalable y de 70.000 euros para las Empresas de Base Tecnológica y Empresas Innovadoras en Tecnología.

¿CÓMO ACCEDER?

Sólo por vía telemática a través de la Sede Electrónica [INFO DIRECTO]

PLAZOS

Desde las 9 horas del día 28 de abril de 2022 hasta las 23:59 horas del día 1 de junio de 2022

INFORMACIÓN

innovación@info.carm.es

900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Fundación Peral resalta la necesidad de impulsar perfiles profesionales más especializados en la Industria 4.0

La Fundación Peral resalta la necesidad de impulsar perfiles profesionales más especializados en la Industria 4.0

El Estudio de la Demanda de Cualificación Profesional en la Industria Regional subraya la importancia de talento especializado para mantener la competitividad del tejido empresarial de la Región

La Fundación Isaac Peral, que integra a una veintena de empresas líderes en la Región, presento hoy en el Parque Científico de Murcia el Estudio de la Demanda de Cualificación Profesional en la Industria Regional que analiza en profundidad las necesidades de las empresas en el ámbito de la Industria 4.0, especialmente la importancia de disponer de profesionales más especializados que refuercen la competitividad de las empresas concernidas por la Industria 4.0

Según Diego Rodrigo-Linares, director del Instituto de Fomento (Info) que presentó el análisis, “el objetivo es claro y doble: si somos capaces de mejorar las cualificaciones profesionales que demanda la industria regional, tendremos por un lado un tejido empresarial mucho más competitivo, especialmente importante en contextos de crisis como el actual y, no menos importante, habremos contribuido de manera esencial a la creación de un empleo estable y de calidad, menos sujeto a los vaivenes de las crisis económicas y mejor remunerado”.

Por su parte, Pablo Oliete, director de la Fundación desgranó los apartados más relevantes del trabajo, desde la situación actual del empleo cualificado en la industria regional, donde destaca que el empleo creado en los últimos años por las empresas analizadas se ha incrementado un 27%, hasta la política que llevan a cabo en la gestión de los empleados (el talento especializado se capta a través de consultoras especializadas como LinkedIn o Infojobs), describiendo, al mismo tiempo, los perfiles más demandados en la Industria 4.0, entre otros: competencia en ciencia de datos, robótica o ciberseguridad, o fabricación aditiva e inteligencia artificial.

El estudio termina realizando una serie de propuestas. Así recomienda hacer más atractivas este tipo de profesiones técnicas para los perfiles femeninos, la importancia de incentivar habilidades comunicativas en este tipo de perfiles profesionales o bien la conveniencia de que las empresas, especialmente las Pymes generen cambios en su cultura organizativa para permitir la integración y convivencia de diferentes generaciones de trabajadores.

Entre los objetivos de la Fundación Isaac Peral -cuyas empresas socias son líderes a nivel nacional e internacional- se encuentran el de difundir y hacer partícipes a otras empresas de la Región de Murcia sus experiencias, análisis, procedimientos, de manera que, como empresas tractoras, su liderazgo, trayecto recorrido y experiencia sirva para que otras PYMES se beneficien de su saber hacer y su veteranía en innovación, inteligencia competitiva, internacionalización y gestión del talento.

Desde el Instituto de Fomento, impulsor de la Fundación Isaac Peral, Rodríguez-Linares, su director señala la relevancia que este tipo de análisis sobre el terreno y basado en la experiencia de empresas tractoras tiene para coordinar políticas en diversos ámbitos de la Administración regional a fin de que la formación académica y las actividades del propio Info tengan en cuenta las necesidades reales de nuestras empresas, si queremos, como es nuestro deseo, mantener su competitividad en un contexto tan complicado, Brexit y Covid, como el actual.

Más información

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran