Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

  • ¿Qué es?

    Herramienta online ofrecida por el Info para evaluar el potencial exportador de la empresa con un Diagnóstico sobre las fortalezas y debilidades en internacionalización y un potente Selector de mercados para localizar posibles destinos de exportación de productos, basado en código arancelario a 6 dígitos. La herramienta es dinámica y permite actualizar los datos periódicamente para ir revisando la implantación de mejoras y buscar los mercados más idóneos. Cofinanciada con fondos FEDER.

  • ¿A quién va dirigido?

    A empresas interesadas en evaluar su potencial exportador como paso previo a iniciar su proceso de internacionalización, o a empresas exportadoras con experiencia para  reevaluar su potencial exportador. Tambien para las que buscan nuevos mercados para sus productos.

  • ¿Cual es el objetivo?

    • Ayudar a las pymes que quieren iniciarse en la exportación y acceder a nuevos mercados.
    • Los exportadores consolidados, gracias a la herramienta, pueden conocer o contrastar los mercados de mayor potencial de venta de sus productos.
  • ¿Cual es el procedimiento?

    En el apartado de Diagnóstico, la empresa realiza un cuestionario 'online' y obtiene información sobre los mercados en los que tiene más potencial para exportar. Además, si lo desea, podrá descargar un informe sobre su situación exportadora que incluye estructura, producto, marketing, competencia, procesos, tecnología, barreras de entrada y 'networking' relacionados con la internacionalización.

    En el apartado de Selección de mercados, el algoritmo le muestra sus mercados con más potencial de exportación basado en su código arancelario y segmentando países y tipo de cliente.

    Acceso a la plataforma on line

  • ¿Qué ventajas tiene?

    • Facilita a la empresa exportadora o con potencial exportador identificar sus fortalezas y oportunidades y realizar una selección de mercados según su producto, pudiendo elegir de entre 8.000 códigos a 6 dígitos del Sistema Armonizado (Taric).
    • Gracias a un algoritmo que analiza 2.400 millones de datos extraídos de organismos como Naciones Unidas, es capaz de elegir los países óptimos de exportación para cada empresa, según sus características individuales.
    • Permite conocer su posición exportadora y aquellas debilidades a corregir, para facilitar la toma de decisiones y adoptar soluciones.
    • La herramienta ofrece diagnóstico continuo: conforme la empresa va superando los requisitos y mejorando los puntos débiles detectados, se puede acceder de nuevo a la aplicación, actualizar la información y conocer el nuevo diagnóstico.
    • La empresa podrá ver todos los datos analizados para la selección de países: las exportaciones españolas de los últimos 5 años, su crecimiento, aranceles a pagar en aduanas, exportaciones de sus países competidores, saldo comercial/país, precio medio de compra por producto, riqueza del país por habitante, distancia cultural (6 dimensiones) etc. El exportador podrá reordenar y personalizar este ranking, ajustándolo a sus necesidades y experiencia en comercio exterior, o al segmento de consumidor al que se dirija su producto.
    • La plataforma incluye consejos prácticos, videos explicativos y píldoras formativas sobre comercio exterior. Asimismo, también ayuda a elaborar un Plan de Internacionalización que pueda servir de guía a la empresa.
  • ¿Qué servicio se ofrece desde el Info?

    Ayudar a la empresa a analizar dónde se encuentran las mayores dificultades para su actividad internacional y mostrar los países con más posibilidades para exportación según sus productos.

  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

DOCUMENTACIÓN Y ENLACES

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran