Con el objetivo de promocionar y comercializar el suelo industrial de la Región, el INFO participa en el accionariado de sociedades promotoras de zonas industriales especializadas, con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas instaladas en esos espacios, así como para optimizar los accesos logísticos.

  • ¿En qué espacios participamos?

    • El Parque Tecnológico de Fuente Álamo es el primer parque tecnológico regional, especializado en empresas de I+D+i y transferencia de “know how” científico y tecnológico como la biotecnología, microelectrónica, energías renovables, aeronáutica, robótica y telecomunicaciones.
    • Parque Industrial de Alhama cuenta con cuatro planes parciales totalmente urbanizados y desarrollados, en donde hay instaladas más de 120 empresas pertenecientes a muy diversos sectores de actividad. La superficie bruta total urbanizada es de 1.450.000 m2. Su situación es uno de sus mayores atractivos, junto a la A7 Autovía del Mediterráneo, en el centro de la Región, equidistante de los tres núcleos de mayor actividad económica Murcia-Lorca-Cartagena y a 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Murcia.
    • Polígono Industrial Saprelorca, en Lorca, cuya finalidad es adquirir, preparar y promocionar suelo urbano, preferentemente de uso industrial, y su correspondiente equipamiento, y construir, arrendar o enajenar naves y locales industriales o comerciales. Tras la superficie inicial de 915.000 m2, está previsto que tras la segunda ampliación, actualmente en curso, se disponga de un total de 2.000.000 de m2
    • El Centro Integrado de Transportes de Murcia, junto al Polígono Industrial Oeste de Murcia y Alcantarilla, ha construido y comercializado la primera fase de dicho Centro, con una extensión de 450,000 m2, destinado a empresas de transporte y logística. En la actualidad se están realizando los trámites de la segunda fase (320.000 m2).
    • El Depósito Franco de Cartagena, creado para la prestación de servicios de almacenaje de mercancías en régimen de depósito franco, y gestión del Centro de Transportes de Cartagena, ofrece a numerosas empresas ventajas fiscales, de almacenaje y servicios derivados del comercio internacional de mercancías.
  • ¿Quién puede instalarse?

    Cualquier empresario o emprendedor.

  • ¿Cómo funciona?

    Cada entidad es completamente autónoma, para cualquier gestión se debe contactar directamente con ellas (ver webs más abajo).

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran