Últimos artículos
Voltiva Energy, el algoritmo que convierte el consumo eléctrico en una ventaja competitiva: "Automatizamos la flexibilidad"

Voltiva Energy, el algoritmo que convierte el consumo eléctrico en una ventaja competitiva: "Automatizamos la flexibilidad"

"Tenemos una participación muy relevante en proyectos europeos, lo que nos ha permitido incorporar perfiles de alto nivel y desarrollar conocimiento diferencial", explica el fundador y CEO, Ricardo Pérez de Zabalza

Costear la factura energética de una empresa tiene hoy los saltos de una montaña rusa, con precios volátiles y dependencias geopolíticas. Con recibos que pueden devorar márgenes, se impone la necesidad de un especialista como Voltiva Energy, que actúe como un cinturón de seguridad para incorporar la gestión inteligente y a medida. "La volatilidad de precios ha venido para quedarse", afirma el fundador y CEO de la empresa, Ricardo Pérez de Zabalza. Para proteger a sus clientes, tanto residenciales como industrias, suman ya 12 años de experiencia en sacar partido del algoritmo, la IA y el 'machine learning' que ayuden a optimizar el consumo energético.

TRANSPARENCIA Y TUTORÍA ENERGÉTICA

El fundador de Voltiva Energy ya comprobó la necesidad de dosificar los recursos durante su etapa como jugador en el Real Murcia C.F., entre otros equipos de fútbol. Tras conocer el sector energético, el ingeniero madrileño vio "una oportunidad si realmente se ofrecía transparencia y una buena gestión al usuario". Con grandes comercializadoras como competencia, buscó "aportar valor añadido con sistemas fotovoltaicos, pero también sistemas más complejos en entornos industriales".

Para el empresariado, contar con un 'tutor' energético se traduce en un asesoramiento proactivo, que no se limita a enviar la factura mensual, sino que estudia la forma de reducir la dependencia de la red. La diferencia, según el experto, la marca "la gestión de los activos energéticos, que permite automatizar las cargas de consumo flexible, como el uso de las bombas de riego en una explotación agrícola o el consumo de las cámaras frigoríficas para adaptarlo al precio más bajo del mercado diario".

EL PODER DE LA I+D Y LOS FONDOS EUROPEOS

Consolidarse en el mercado energético como un emprendedor tecnológico frente a gigantes del IBEX, le funcionó a Voltiva con innovación y captación de talento. "Nuestra participación en proyectos europeos y hemos adaptado la financiación para I+D y para generar conocimiento diferencial que luego se aplica en los servicios", explica el empresario.

En plena transición energética del sector energético español, "el mercado es inmenso", señala. España es ya uno de los líderes europeos en potencia instalada per cápita en renovables, lo que ha disparado el autoconsumo, que crece sobre todo en el sector industrial. Según Pérez de Zabalza, "será necesaria una gran inversión para aumentar la capacidad de la red general y aprovechar el potencial fotovoltaico español y murciano".

EMPRENDIMIENTO MURCIANO

El CEO destaca las ventajas de contar en la Región "con organismos como el INFO, que apoyan el emprendimiento, ofrecen programas de innovación y te ayudan en el desarrollo tecnológico de la empresa". Con Voltiva ha comprobado los servicios de la Oficina del INFO en Bruselas: "Es una casita que tenemos las empresas murcianas en la UE". La 'startup' busca crecer ahora con el programa de internacionalización del INFO.

Ubicada en el Parque Científico, señala la visibilidad y cercanía que ofrece, aunque echa en falta "una mayor interacción entre las empresas alojadas para aprovechar el intercambio de ideas". "Soy optimista con el nivel formativo del país y la sociedad que tenemos, que ofrece oportunidades para formarte y crecer", afirma el empresario.

En resumen...

  • Empresa: Voltiva Energy (antes MiwEnergia)
  • Fundador y CEO: Ricardo Pérez de Zabalza
  • Ubicación: Parque Científico de Murcia
  • Experiencia: 12 años en gestión inteligente del consumo energético

Propuesta de valor

  • Algoritmo + IA + machine learning para optimizar consumo eléctrico
  • Automatización de cargas flexibles (ejemplo: bombas de riego, cámaras frigoríficas)
  • Transparencia y asesoramiento proactivo
  • Participación relevante en proyectos europeos
  • Financiación adaptada para innovación y generación de conocimiento diferencial

Emprendimiento murciano

  • Apoyo del INFO (Instituto de Fomento de la Región de Murcia)
  • Uso de la Oficina del INFO en Bruselas como plataforma de conexión europea
  • Programa de internacionalización en marcha
  • Ventajas de estar en el Parque Científico: visibilidad y cercanía, aunque falta mayor interacción entre empresas

Una pregunta:

¿Has aplicado en tu empresa la máxima de convertir un desequilibrio estructural del mercado, como es el precio de la energía, en un motor de diferenciación, como hizo Voltiva Energy? ¿Qué puedes hacer para ayudar a tus clientes en consumidores inteligentes gracias a tus servicios?

Nos hizo pensar...

la frase del fabricante de juguetes estadounidense Roger von Oech: "No es posible resolver los problemas de hoy con las soluciones de ayer".

¿POR QUÉ TE INTERESA ESTA NOTICIA?

Si eres un empresario murciano, esta historia te interesa doblemente. Primero, porque Miwenergía demuestra que la digitalización avanzada y la inversión en I+D son las mejores herramientas para blindar tu negocio ante la inestabilidad global y no depender solo del precio de compra. Segundo, te señala directamente la vía: el apoyo de organismos como el INFO y la captación de financiación europea son el combustible que puedes y debes usar para transformar un problema en una ventaja competitiva.

Y no te pierdas estas oportunidades...

- Webinario: Selección de mercados. Dónde vender tus productos. El INFO te ofrece el 'Diagnóstico emprendedor', una herramienta que analiza 2.400 millones de datos y selecciona los países con mayor potencial según el código arancelario de tu producto. Inscríbete de forma gratuita en el webinar del 10 de diciembre (9,15 h).

- El Cheque TIC te cubre hasta el 80% de los costes de contratación de servicios de asesoramiento en tecnologías de la información a través de proveedores acreditados. Pulsa el botón de avanzar!

- Ayudas INFO para la internacionalización de las empresas. Hasta el 31 de diciembre puedes solicitar subvenciones para financiar acciones dirigidas a mejorar tu posición en mercados exteriores o acceder a unos nuevos.