Últimos artículos
ESP Solutions refuerza su alcance en Europa y África con un centro logístico automatizado: "El tiempo es vital"

ESP Solutions refuerza su alcance en Europa y África con un centro logístico automatizado: "El tiempo es vital"

La Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) del Info agiliza los trámites administrativos del proyecto para ahorrarle al empresario obstáculos y tiempos muertos. Ya han ayudado a culminar 252 planes con una inversión de 5.500 millones de euros y la creación de 8.600 puestos de trabajo

El sector logístico regional avanza con la velocidad de un supertráiler. La empresa de transportes con sede en Ceutí ESP Solutions se propone reforzar su alcance en Europa y el norte de África con una estrategia de desarrollo integral.

Por un lado, promovió una macrooperación financiera, con la entrada de dos fondos de inversión y la compra de cuatro compañías de movimiento de mercancías, que le permitirá duplicar su negocio en 5 años.

Al mismo tiempo, reforzará su presencia en los mercados de mayor interés con la creación de un centro logístico digitalizado en Alhama, principalmente de refrigeración, que se hará realidad en tres fases con una inversión total de 100 millones de euros.

"El tiempo es vital", destaca el fundador y CEO Pedro Campillo López, quien espera culminar la totalidad del proyecto a finales de 2026. El empresario sabe que "los fondos de inversión no vienen para quedarse para siempre, y las demoras ponen en riesgo la financiación". Al margen del imperativo de la rentabilidad que, sobre todo al inicio de los proyectos, oscila con el péndulo de la diligencia administrativa, Campillo apela al valor de la oportunidad. "Empecé de cero, y nunca pude crear una infraestructura con el tamaño adecuado por falta de financiación, y ahora que la tengo, necesito que se agilicen los trámites", señala. Para agilizar los tediosos trámites con las administraciones, la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) del Info ayuda a la compañía como mediadora para obtener las autorizaciones urbanísticas y ambientales. "Nuestra labor hace que la empresa vaya sobre seguro y se evite los tiempos muertos de las tramitaciones administrativas", explica el responsable del Departamento de Localización Empresarial y de la UNAI, José Emilio Pérez.

TECNOLOGÍA PARA LA TRAZABILIDAD

Con la nueva plataforma logística, ESP reforzará su presencia en Alemania, principal destino europeo de mercancías, pero también en Marruecos. "El norte de África, sobre todo Marruecos y Egipto son el futuro de Europa, porque gran parte de la producción agrícola se está desplazando a esas zonas, sobre todo por la escasez de agua y de mano de obra en el sur español", argumenta el empresario.

Su proyecto surge ya con ADN tecnológico. "El almacén estará informatizado, con estanterías de libro automatizadas, que multiplican la capacidad de respuesta, y sistemas de congelado de máxima garantía", describe la futura plataforma logística. La avanzada tecnología diseñada para las nuevas instalaciones tiene un objetivo esencial: "Todo está orientado en garantizar la trazabilidad", señala Campillo. Ofrecer esa garantía total al cliente forma parte de su fórmula para consolidarse y crecer. Su facturación aumentó en 2022 un 26% con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 137 millones de euros.

La compañía murciana coge impulso en un momento que el CEO percibe positivo. "Lo peor de la incertidumbre ya ha pasado. Si bajan los tipos de interés, el mercado tendrá más soltura y alcanzará mayor estabilidad", prevé.

UN AÑO FECUNDO EN GRANDES PROYECTOS

Un reflejo de esa resiliencia de los mercados es el volumen de proyectos de grandes dimensiones que han llegado a la Unai en lo que va de año. "Hemos empezado con fuertes inversiones, ya que gestionamos ya el doble de proyectos que en 2023, con un volumen de casi 900 millones de euros y unos 450 nuevos empleos", asegura el responsable de la Unidad de Aceleración de Inversiones. En su turbo sólo entran planes empresariales de un mínimo de tres millones de euros o que prevean crear a partir de 25 puestos de trabajo fijos a jornada completa. Debe acreditar además su viabilidad técnica, económica y financiera.

Para ESP tratan de "intermediar con las administraciones para que agilicen los trámites necesarios". Cualquier emprendedor sabe que esa fase burocrática puede convertirse en unas arenas movedizas. El experto calcula que, a través de la Unai, se ahorra al menos un 30% del tiempo de tramitación, aunque múltiples factores.

Desde que se creó en 2015, la UNAI ha impulsado 252 proyectos, de los que se ejecutaron un 90%, con un volumen de inversión de 5.500 millones de euros y la creación de 8.600 empleos. Desde las grandes centrales de Repsol o Sabic, hasta la plataforma logística de Amazon, entre tantas otras, han recibido esa inyección de energía del Info.

Los sectores con mayor atracción de capital este año son los de la valorización de residuos biológicos. "Todo lo relativo a la economía circular empuja fuerte", destaca José Emilio Pérez. Se mantienen en posición dominante el sector energético, con los proyectos fotovoltaicos, la logística, la actividad química y los planes hoteleros, aunque se ha diversificado hacia el área de servicios, las artes gráficas y la hostelería.

TE INTERESARÁ SABER...

- CÓMO INVERTIR EN MURCIA CON SEGURIDAD. La Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) ayuda a acortar los tiempos de tramitación de permisos y licencias.

- AYUDAS PARA INVERSIONES PRODUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS A PYMES. Está abierto el plazo de solicitud de subvenciones a fondo perdido con un importe máximo de 50.000 euros para adquirir activos productivos materiales nuevos.

- CÓMO ACLARARSE CON LA DOCUMENTACIÓN PARA EXPORTAR. Dos seminarios 'online', organizados por la Cámara de Comercio de Lorca, ayudan a dominar la gestión de aduanas tanto de origen como de destino y todas las operaciones del exportador y el importador.