El Plan Sectorial del Calzado se marca como objetivo alcanzar los 250 M€ facturados por el sector en 2025

El Plan Sectorial del Calzado se marca como objetivo alcanzar los 250 M€ facturados por el sector en 2025

El Info, con el apoyo del Centro Tecnológico y Calzia, reforzará la I+D a fin de incrementar las exportaciones hasta los 120 millones de euros en cuatro años

El Plan Sectorial del Calzado, con el horizonte del 2025, que ha entrado en su fase final de diseño y donde están colaborando el Instituto de Fomento (Info), el Centro Tecnológico del Calzado y del Plástico (CETEC) y Calzia, la asociación sectorial, se ha fijado como objetivo alcanzar una facturación de 250 millones de euros mediante el reforzamiento de la I+D que consoliden las ventajas competitivas del sector en el ámbito internacional hasta alcanzar los 120 millones de euros de ventas en el exterior.

Según Joaquín Gómez, director del Info que hoy presidió una reunión con las partes implicadas, “se trata de un sector que ha sabido adaptarse a pasadas crisis con una agilidad y flexibilidad máxima, incluso salió fortalecido gracias a la apuesta por el diseño y la puesta en valor de materiales como el yute. Ahora se trata de reforzar esa competitividad incorporando elementos de sostenibilidad y uso de nuevos materiales. En este sentido, la colaboración de CETEC y Calzia resultará fundamental para alcanzar tal propósito”.

Esta triple alianza, el Info colabora desde hace años en diversos aspectos de financiación de las empresas del sector, así como en la promoción internacional -como la celebrada la semana pasada en el Pabellón de España en la Expo Dubái 2020- ofrece cobertura al tejido empresarial, conformada por 150 empresas, en todos los campos de su actividad.

Del total, un 80% elaboran zapatos, zapatillas, deportivas y sandalias. El resto, se dedica a producir componentes; esto es, cueros, suelas, empeines, plantillas, tacones, cuñas de corcho...etc y se caracteriza por ser un sector tradicional de la industria regional concentrado en Lorca, Alhama, Caravaca y Yecla, principalmente.

La cifra de negocios del sector del cuero y calzado supera en la Región los 156 M€, lo que supone el 3,5% de las ventas nacionales. Respecto a la industria regional representa cerca del 1% de la cifra de negocio industrial.

El número de trabajadores de la fabricación de calzado se eleva a unas 900. A estas habría que sumar los trabajadores dedicados al cuero y anexos con unos 460 de ocupados. El sector llega a sumar un 2% del empleo industrial directo regional.

El sector destaca por su alto grado de internacionalización dado que más de la mitad de la producción se vende en mercados extranjeros con unas 139 empresas exportadoras. En el año 2021, el sector pese a la pandemia, el sector se ha acercado a los valores de exportación previos pasando a vender productos por valor de 85,7 millones de euros, con un crecimiento del 10,4% frente al 12% nacional.

Por provincias la Región de Murcia se sitúa en la 3ª posición en fabricación por detrás, de Alicante (1.119 M€) y La Rioja, aunque a nivel estadístico otras provincias como La Coruña (319 M€), Barcelona, Madrid o Zaragoza aparezcan por delante en comercialización en el exterior debido a que disponen de grandes plataformas logísticas para las reexportaciones.

Los principales destinos de las exportaciones de calzado de la Región en 2021 fueron Francia: 21,9€, con un 25% de las exportaciones regionales totales, y que en 2021 experimenta crecimiento del 16%; Italia: 16M€ y crecimiento del 13%: Alemania: con 11,4 M€ y subida anual del 2,2%.; Reino Unido: 6,7M € y caída del -18% debido al Brexit. Uno de los objetivos del Plan Sectorial será precisamente diversificar estos mercados, relevando las cuotas de mercado en los países del Golfo Pérsico y Latinoamérica.

Durante los últimos años, el Info ha ofrecido un apoyo constante a las empresas del calzado, tanto en la promoción exterior como en la financiación. Así, para el periodo 2015-2021, el Instituto de Fomento ha aprobado 144 expedientes con una inversión total de 15,6 millones de euros, una subvención total aprobada de 4,7 millones de euros lo que ha incidido en la creación de 228 puestos de trabajo.