El Gobierno regional impulsa 60 acuerdos de cooperación internacional como palanca de transformación tecnológica

El Gobierno regional impulsa 60 acuerdos de cooperación internacional como palanca de transformación tecnológica

La Consejería de Empresa apoya a más de medio millar de pymes desde 2022 en la Red Internacional por la Excelencia para la pyme, impulsando la innovación, internacionalización y sostenibilidad de las empresas regionales

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha impulsado 60 acuerdos de colaboración internacional de pymes regionales en el último periodo de trabajo, en el marco de la Red Enterprise Europeo Netwok (EEN), que es la red internacional para la pyme, apoyada por la Comisión Europea y que aglutina a 600 entidades de 60 países. 

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, dio a conocer estos datos durante su participación hoy en la jornada organizada para hacer balance de actuaciones del periodo 2022-2025, en el que se apoyó a 507 pequeñas y medianas empresas de la Región, y donde destacó “la importancia que tiene para el impulso de la transformación tecnológica de la economía regional, poder aprovechar las sinergias y recursos que proceden de EEN, cuyos servicios complementan las políticas de fomento de la innovación y la internacionalización de las pymes que realiza el Gobierno regional”.

En concreto, desde inicios del año 2022 hasta este primer semestre del 2025, el Indo ha prestado 1.757 servicios de diversa índole a las pymes de la Región vinculados a la Red. De ese conjunto de servicios, se consideran servicios avanzados los que han recibido 182 empresas, que han desarrollado un plan de acción que les ha permitido crecer y consolidarse de la mano de la innovación e internacionalización.

Por otro lado, algunas de las iniciativas que más destacan en este periodo son las dos ediciones del Murcia Food, el evento tecnológico referente en transferencia de tecnologías en el sector agroalimentario, que han permitido identificar más de 200 acuerdos regionales, nacionales e internacionales de cooperación tecnológica o las actuaciones desarrolladas en el marco del programa Caetra en colaboración con ENN Seimed, como el Congreso de Industria Naval de Defensa o los eventos de transferencia de tecnología realizados en la feria internacional de defensa y seguridad, Feindef.

Asimismo, destaca el Foro de Tecnologías Disruptivas en el que participaron más de 250 profesionales de toda España; Robotika, la feria dedicada a las últimas novedades en automatización; el programa Scale Up, con el que se ha impulsado el crecimiento de 20 ‘startups’ de la Región; o los 40 contactos entre entidades regionales y de otros países para participar juntos en proyectos europeos, lo que ha contribuido a elevar a más de 64 millones de euros la llegada de fondos para I+D procedentes del programa Horizonte Europa a la Región.

En este sentido, la EEN se estructura en nodos territoriales, perteneciendo la Región al nodo llamado EEN Seimed que aúna los servicios de Valencia y Murcia. En este sentido, se trata de un consorcio de actores clave del ecosistema de innovación regional, que une capacidades para prestar un completo conjunto de servicios especializados para la pyme en materia de innovación e internacionalización y con dos ejes estratégicos como son la digitalización y la sostenibilidad.

Así, de forma coordinada, junto con el Info, trabajan seis entidades: el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), la Red de Institutos de la Comunidad Valenciana (Redit), la Universidad de Alicante, la Cámara de Valencia, el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI Valencia) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).

Por su parte, Gómez señaló “el valor añadido que supone para nuestras empresas que puedan tener en el Info un servicio integral, que les acompaña desde el inicio de la idea de negocio, hasta su crecimiento y consolidación, aprovechando las posibilidades que ofrece pertenecer a una red tan potente como EEN Seimed”, y apuntó como retos de futuro “mejorar las capacidades para que nuestras empresas puedan hacer frente al desafío, y a la vez , la oportunidad que supone la incorporación de las tecnologías más disruptivas y actuales como, por ejemplo, la IA”.