Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

La Aceleradora de la Innovación es un programa de servicios globales dirigido a mejorar las capacidades de gestión de la innovación entre las Pymes pre-innovadoras avanzadas, desfavorecidas por la implantación de una cultura de la innovación ocasional o desestructurada.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para mejorar la competitividad de mi empresa mediante la implantación de elementos de innovación de forma sistematizada, aprovechando así las oportunidades que surgen de la aparición de nuevas tecnologías, nuevas tendencias de mercado, los cambios regulatorios, etc.
    • Conseguir que la innovación se convierta en una actividad diaria en la empresa aprovechando las nuevas ideas (generalmente provenientes de sus empleados), de su conocimiento de sus debilidades y fortalezas como organización o de la información que percibe del entorno, etc.
    • Identificación de nuevas ideas para que se conviertan en oportunidades capaces de desarrollar nuevos proyectos.
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier Pyme con sede social en la Región de Murcia que haya realizado algún proceso de innovación o tenga pensado hacerlo en breve. Dependiendo del sector se sugieren empresas con un cierto número de empleados. Así para TIC, empresas con unos 10 empleados, industriales, al menos 30 empleados.

  • ¿Cómo funciona?

    • La empresa debe asignar un interlocutor que tendrá que dedicar unas ciertas horas cada semana para coordinar el proyecto.
    • Aceptada la candidatura de la empresa al programa de aceleración se le asigna un técnico del Info y un técnico externo versado en materias de innovación.
    • Los dos técnicos visitan a la empresa para realizar un análisis en profundidad sobre el proceso innovativo basándose en ciertos parámetros esenciales: estrategia de innovación, resultados de la innovación, factores de innovación, cultura de innovación y procesos del ciclo de innovación.
    • Una vez finalizado el análisis se emite un extenso informe con las carencias, propuestas de mejora, herramientas disponibles, recomendaciones, plazos de ejecución, etc. y una comparativa con la media del sector y empresas líderes.
    • El Informe Final (suele superar las 100 páginas) se complementa con una propuesta más sintética de acciones a realizar, cronogramas de ejecución de tareas, instrumentos que ofrece el Info u otras instituciones, impacto previsto.
    • Se organizan talleres específicos para las empresas participantes: fiscalidad de la innovación, metodologías de agilización y otros.
    • Finalmente, se participa en el club de aceleración de la innovación, donde de manera virtual, se comparte información pertinente, pistas útiles de mejora, ideas de vigilancia tecnológica, etc.
  • ¿Cómo acceder?

    • A través de la convocatoria oficial (de la que se avisará en el momento oportuno).
    • Contactando con el Info.
    • Propuesta desde el Info, a medida que encontramos empresas candidatas.
  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

  • Plazos

    Disponible todo el año

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran

Un programa de la Comunidad y Coec impulsa la creación de 230 empresas que generan más de 600 puestos de trabajo

Un programa de la Comunidad y Coec impulsa la creación de 230 empresas que generan más de 600 puestos de trabajo

El programa ‘Iniciativas Emprendedoras’, organizado por la Confederación Comarcal de Empresarios de Cartagena (Coec) y financiado de forma íntegra por el Instituto de Fomento, ha permitido crear un total de 230 empresas a lo largo de sus 20 ediciones. El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, clausuró hoy, junto con el presidente de la patronal cartagenera, Pedro Pablo Hernández, la vigésima edición de este programa, que en este tiempo ha permitido generar más de 600 puestos de trabajo y ha movilizado una inversión inicial por parte de estos emprendedores superior a los 7,5 millones de euros.

Juan Hernández destacó la colaboración entre el ámbito público y el privado como una de las claves de los buenos resultados de este programa. “Una de las prioridades estratégicas del Gobierno regional es fomentar la cultura emprendedora y poner a disposición de quienes tienen una idea de negocio todos los recursos necesarios para que la puedan transformar en un proyecto empresarial viable”.

“La formación es una pieza clave, y en este programa, además, se trata de una formación eminentemente práctica y con una visión integral de la actividad empresarial, gracias a la experiencia que aporta la Confederación de Empresarios de Cartagena”, añadió el consejero.

La implicación de Coec permite a los participantes en esta iniciativa disponer de un acompañamiento altamente profesionalizado durante todo el desarrollo de su proyecto, desde la fase de validación de la idea de negocio hasta la búsqueda de financiación o la elaboración de un ‘business plan’. “Este asesoramiento especializado hace que los emprendedores tengan una mayor confianza en sus posibilidades de crecimiento, lo que unido al carácter altamente innovador de los proyectos presentados hace que la tasa de supervivencia de estas empresas se sitúe cerca del 80 por ciento”, subrayó el titular de Empleo.

“Todo este talento y el potencial emprendedor es una de las principales fuentes del crecimiento económico regional, por lo que el Gobierno regional va a seguir apostando por el fomento del emprendimiento y por prestar un apoyo integral a los emprendedores, para ello contamos con el ‘Plan Emprendemos’, una herramienta que cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros, que permitirá desarrollar más de un centenar de actuaciones”, destacó.

Durante el pasado año, este Plan permitió desarrollar un total de 128 actuaciones, un 16 por ciento más que el año anterior, entre las que figuran acciones de sensibilización, formación y capacitación, asesoramiento, financiación o localización empresarial que beneficiaron a más de 36.000 murcianos.

15 proyectos empresariales altamente innovadores

Esta edición de ‘Iniciativas Emprendedoras’ se ha celebrado durante cinco meses en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic). En este tiempo se han desarrollado un total de 15 proyectos empresariales, de los que nueve están ya en marcha y han generado una veintena de puestos de trabajo, además de haber movilizado una inversión de 512.800 euros. En los próximos seis meses, está previsto que inicien su actividad otros tres proyectos, por lo que el empleo generado ascendería hasta los 26 puestos de trabajo y la inversión sería de 683.000 euros.

Entre estas ideas empresariales figuran algunas enmarcadas dentro del campo de la alta tecnología, como una especializada en la fabricación digital de prototipos y maquinaria, una plataforma web centrada en la ingeniería naval, una aplicación para la externalización de la gestión de tareas, el desarrollo de una tecnología para reutilizar los residuos de la desalación, una plataforma on-line para la venta de repuestos de automóviles o una empresa especializada en las tecnologías 3D.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, sobre el programa 'Iniciativas Emprendedoras'