Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

La Aceleradora de la Innovación es un programa de servicios globales dirigido a mejorar las capacidades de gestión de la innovación entre las Pymes pre-innovadoras avanzadas, desfavorecidas por la implantación de una cultura de la innovación ocasional o desestructurada.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para mejorar la competitividad de mi empresa mediante la implantación de elementos de innovación de forma sistematizada, aprovechando así las oportunidades que surgen de la aparición de nuevas tecnologías, nuevas tendencias de mercado, los cambios regulatorios, etc.
    • Conseguir que la innovación se convierta en una actividad diaria en la empresa aprovechando las nuevas ideas (generalmente provenientes de sus empleados), de su conocimiento de sus debilidades y fortalezas como organización o de la información que percibe del entorno, etc.
    • Identificación de nuevas ideas para que se conviertan en oportunidades capaces de desarrollar nuevos proyectos.
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier Pyme con sede social en la Región de Murcia que haya realizado algún proceso de innovación o tenga pensado hacerlo en breve. Dependiendo del sector se sugieren empresas con un cierto número de empleados. Así para TIC, empresas con unos 10 empleados, industriales, al menos 30 empleados.

  • ¿Cómo funciona?

    • La empresa debe asignar un interlocutor que tendrá que dedicar unas ciertas horas cada semana para coordinar el proyecto.
    • Aceptada la candidatura de la empresa al programa de aceleración se le asigna un técnico del Info y un técnico externo versado en materias de innovación.
    • Los dos técnicos visitan a la empresa para realizar un análisis en profundidad sobre el proceso innovativo basándose en ciertos parámetros esenciales: estrategia de innovación, resultados de la innovación, factores de innovación, cultura de innovación y procesos del ciclo de innovación.
    • Una vez finalizado el análisis se emite un extenso informe con las carencias, propuestas de mejora, herramientas disponibles, recomendaciones, plazos de ejecución, etc. y una comparativa con la media del sector y empresas líderes.
    • El Informe Final (suele superar las 100 páginas) se complementa con una propuesta más sintética de acciones a realizar, cronogramas de ejecución de tareas, instrumentos que ofrece el Info u otras instituciones, impacto previsto.
    • Se organizan talleres específicos para las empresas participantes: fiscalidad de la innovación, metodologías de agilización y otros.
    • Finalmente, se participa en el club de aceleración de la innovación, donde de manera virtual, se comparte información pertinente, pistas útiles de mejora, ideas de vigilancia tecnológica, etc.
  • ¿Cómo acceder?

    • A través de la convocatoria oficial (de la que se avisará en el momento oportuno).
    • Contactando con el Info.
    • Propuesta desde el Info, a medida que encontramos empresas candidatas.
  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

  • Plazos

    Disponible todo el año

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran

La Comunidad promueve una docena de proyectos de inversión de Reino Unido en la Región

La Comunidad promueve una docena de proyectos de inversión de Reino Unido en la Región

La Comunidad promueve que una docena de proyectos de inversión británicos que quieren expandirse y fijar sucursales o su sede fuera del Reino Unido recalen en la Región de Murcia. Se trata de compañías pertenecientes a sectores como el turismo, los servicios ‘backoffice’, telecomunciaciones, TIC, energía, alimentación e industria. Estas se han identificado dentro del programa ‘Lead Generation’.

Esta es una iniciativa que detecta proyectos de empresas de Reino Unido en expansión a las que se les ofrece la Región como destino de sus inversiones productivas que generan empleo. Entre las acciones que lleva a cabo, se encuentra la de contar con el diario económico de referencia internacional Financial Times como prescriptor de este programa.

Concretamente, una delegación de la Región de Murcia, encabezada por el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, mantuvo este verano un encuentro de trabajo en la sede de Financial Times, en Londres, con un grupo selecto de empresarios británicos, en el que expuso las ventajas competitivas de la Región para acoger estos proyectos generadores de empleo. Un encuentro al que el periódico dedica una página donde se muestra a la Región de Murcia como destino de inversiones.

“Estamos haciendo un importante trabajo de posicionamiento para captar inversiones británicas y convertir el reto del Brexit en una oportunidad para atraer empresas a la Región y generar empleo de calidad. Ese es el objetivo principal del programa ‘Lead Generation’ y de acciones como la realizada con Financial Times”, indicó Celdrán.

El Instituto de Fomento puso en marcha la iniciativa ‘Lead Generation’ que ha permitido detectar esta docena de proyectos que cumplen los parámetros, al ser compañías con intenciones objetivas de relocalizarse en Europa en los próximos 12-36 meses, que buscan una sede en la Unión Europea ante las posibilidades de perder mercado con la aplicación del Brexit y que están interesadas en la Región de Murcia.

A los proyectos de inversión localizados se les realiza un seguimiento personalizado y se les muestra las ventajas competitivas de la Región, como el personal cualificado con el que cuenta, las infraestructuras de comunicaciones, los precios muy competitivos de suelo industrial o para oficinas, la agilización en la tramitación administrativa, la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) y el espacio de libertad económica que impulsa el Gobierno regional.

Además, se muestran otros estándares que tienen en cuenta las empresas en sus procesos de traslado o apertura de nuevas sedes, como la calidad de vida, el clima, el ecosistema innovador o el crecimiento industrial que está experimentando la Región de Murcia.

Desde 2010 el Instituto de Fomento ha trabajado en la implantación de 47 proyectos empresariales británicos, con una inversión de 100 millones de euros y la creación de 686 puestos de trabajo. Empresas de Reino Unido como G’s, Langmead, Dainton Group Services, PCS Manufactoring Ltd., GoResponse Ltd., Kappa Packaging, dfs Furniture Company, entre otras, generan en la Región de Murcia 2.132 puestos de empleo y una cifra de negocio de 187,9 millones de euros al año.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, sobre el programa 'Lead Generation'