Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Ofrecemos un servicio -denominado Servicio Peral- personalizado de orientación e información sobre patentes y marcas, y damos apoyo en los trámites necesarios para su registro. El asesoramiento versa sobre el tipo de protección más adecuado a cada proyecto. Además del asesoramiento individual, regularmente se imparte formación en grupo.

  • ¿Para qué sirve?

    MARCAS

    • La marca sirve para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa con respecto a los competidores.
    • La marca crea un estatus de confianza y calidad en la oferta comercial de una empresa, permitiendo la fidelización de los clientes.

    PATENTES

    • La patente le concede un derecho exclusivo sobre una invención, puede ser un producto o un procedimiento, que aporta una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema.
  • ¿Cómo funciona?

    Para registrar una patente o una marca se debe seguir un procedimiento establecido y riguroso (consultar sendos manuales en el apartado documentación) para lo cual le ayudaremos, tras concertar una cita, a realizar los diversos trámites.

  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresa o emprendedor de la Región de Murcia

  • ¿Cuánto cuesta?

    El asesoramiento es completamente gratuito. No obstante, para los registros de patentes o marcas deberá abonar tasas a los organismos pertinentes.

  • Información

    patentes@info.carm.es
    900 700 706

DOCUMENTACIÓN PATENTES

DOCUMENTACIÓN MARCAS

 

Ver más

+ Noticias

La Comunidad facilita que 24 proyectos innovadores de empresas de la Región obtengan 8,5 millones de financiación

La Comunidad facilita que 24 proyectos innovadores de empresas de la Región obtengan 8,5 millones de financiación

La colaboración entre el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha permitido impulsar en los seis primeros meses del año 24 proyectos de innovación empresarial que supondrán una inversión de 10,5 millones de euros, de los que 8,5 millones de euros serán financiados por el CDTI.

En concreto, esta financiación es fruto del convenio por el que el Info, dependiente de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente se encarga de difundir las acciones del CDTI en la Región, además de asesorar a empresarios y emprendedores y gestionar y tramitar las ayudas para lograr tener mayores garantía de éxito.

La inversión media de estos 24 proyectos de innovación es de 440.000 euros, aportando el CDTI una media de 335.000 euros, lo que supone el 76 por ciento del coste del proyecto innovador impulsado por empresarios murcianos.

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, indicó que “las aportaciones del CDTI van desde los 188.000 euros para un proyecto de investigación de nanopartículas en fluido térmico para radiadores eléctricos, a los más de 2,5 millones de euros para desarrollar una solución automatizada para aumentar la eficiencia logística de los procesos de ‘picking’ en entornos de alta rotación de productos y bajo tiempo de respuesta”.

Estos 24 proyectos de innovación pertenecen a sectores diversos entre los que figuran el alimentario y agroalimentario, plásticos y embalajes, piezas y maquinaria industrial, biotecnología, construcción o químico.

Durante el pasado año, el convenio de colaboración entre el Info y el CDTI permitió impulsar 69 proyectos innovadores que movilizaron una inversión de más de 40 millones de euros, de los que casi 31,7 millones correspondían a la financiación del CDTI. Esto supuso un incremento con respecto al año 2016 del 30 por ciento en número de proyectos apoyados.

Entre las novedades que presenta el CDTI para este año 2018 destaca la puesta en marcha de un nuevo programa de ayuda denominada Proyectos Estratégicos I+D, para la financiación de grandes proyectos de I+D aplicada cuyo objetivo directo sea la creación o mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio o la generación de uno.

“Continuamos facilitando que el tejido empresarial murcianos innove y tenga más sencillo y de forma más asequible el acceso a incentivos y ayudas; una de las claves para seguir generando empleo de calidad, facilitar la innovación para que las empresas murcianas ganen en competitividad”, concluyó Celdrán.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, sobre la obtención de fondos para proyectos de inversión en innovación

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran