Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Ofrecemos un servicio -denominado Servicio Peral- personalizado de orientación e información sobre patentes y marcas, y damos apoyo en los trámites necesarios para su registro. El asesoramiento versa sobre el tipo de protección más adecuado a cada proyecto. Además del asesoramiento individual, regularmente se imparte formación en grupo.

  • ¿Para qué sirve?

    MARCAS

    • La marca sirve para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa con respecto a los competidores.
    • La marca crea un estatus de confianza y calidad en la oferta comercial de una empresa, permitiendo la fidelización de los clientes.

    PATENTES

    • La patente le concede un derecho exclusivo sobre una invención, puede ser un producto o un procedimiento, que aporta una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema.
  • ¿Cómo funciona?

    Para registrar una patente o una marca se debe seguir un procedimiento establecido y riguroso (consultar sendos manuales en el apartado documentación) para lo cual le ayudaremos, tras concertar una cita, a realizar los diversos trámites.

  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresa o emprendedor de la Región de Murcia

  • ¿Cuánto cuesta?

    El asesoramiento es completamente gratuito. No obstante, para los registros de patentes o marcas deberá abonar tasas a los organismos pertinentes.

  • Información

    patentes@info.carm.es
    900 700 706

DOCUMENTACIÓN PATENTES

DOCUMENTACIÓN MARCAS

 

Ver más

+ Noticias

La colaboración entre la Comunidad y el CDTI permite financiar 45 proyectos empresariales en los diez primeros meses del año

La colaboración entre la Comunidad y el CDTI permite financiar 45 proyectos empresariales en los diez primeros meses del año

Las empresas regionales multiplican su inversión en I+D+i a través del convenio de colaboración que mantienen el Instituto de Fomento y el Centro Tecnológico para el Desarrollo Industrial (CDTI). Este acuerdo ha permitido financiar en los diez primeros meses del año 45 proyectos innovadores que suponen una inversión empresarial de 30.828.563 euros, muy por encima ya de los 19.038.141 euros que se consiguieron durante todo el año pasado y el triple de la inversión movilizada en 2015, cuando esta cifra fue de diez millones de euros.

Así lo destacó hoy el director del Info, Joaquín Gómez, durante una visita a las instalaciones de la empresa Manipulados Emreser, especializada en la elaboración de embalaje y transformación del cartón que acaba de ampliar sus instalaciones y de adquirir maquinaria adaptada con tecnología innovadora gracias a la financiación del CDTI.

“El tejido empresarial e industrial regional está interiorizando la importancia de la innovación y haciendo suya una apuesta que puede multiplicar su productividad hasta un 20 por ciento. El objetivo es crear un ecosistema emprendedor que reúna condiciones para estimular inversiones y que las empresas puedan lleven esta apuesta con las mayores garantías de éxito. En este sentido, herramientas como este convenio son claves para poner a su disposición los recursos necesarios”, señaló Joaquín Gómez.

Recordó que, además de contribuir a la modernización de la economía regional y aumentar su competitividad, las inversiones en I+D+i refuerzan la calidad del mercado laboral, ya que generan nuevos puestos de trabajo estables y de alta cualificación. En el caso de estos 45 proyectos financiados por CDTI, entidad dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, se han creado 198 puestos de trabajo, lo que supera también al total de empleos generados durante el pasado año, cuando los 33 proyectos que obtuvieron financiación del CDTI sirvieron para crear 156 nuevos puestos de trabajo.

En cuanto a los sectores que más han participado en el programa durante estos diez meses destaca el agroalimentario, con iniciativas tecnológicamente avanzadas y generadoras de valor añadido como una investigación para aprovechar los residuos de la cerveza, el desarrollo de piensos animales con propiedades antibióticas o la obtención de colorantes naturales a partir de subproductos vegetales. Esta línea de ayudas, sin embargo, se caracteriza por abrir las puertas de la innovación a empresas de una gran diversidad de sectores, como los del plástico, envasados y embalajes, el náutico, el de la construcción, el químico o el sanitario.

Una empresa innovadora

En cuanto a Manipulados Emreser, se trata de una empresa de origen familiar con una fuerte cultura innovadora que diseña y desarrolla su propia maquinaria y dispone de un software propio que le permite especializarse en los diseños personalizados. La empresa trabaja para el sector del diseño y la impresión, aunque sus cartones se emplean también en otros sectores como el farmacéutico, hortofrutícola, alimentario o cosmético.

La empresa, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el respeto al entorno, acaba de instalar una nueva cadena de producción y ha concluido las obras de ampliación de sus instalaciones, a las que se trasladará a principios del próximo año. “Esta apuesta por la calidad y la innovación ha llevado a la empresa a experimentar un crecimiento exponencial en apenas unos años”, destacó el director.

Manipulados Emreser se enmarca en el sector del embalaje y del cartón, un ámbito económico que desde el año 2009 ha experimentado un incremento del 23 por ciento en su producción. Un tercio de la producción y facturación se concentra en la Región y en la Comunidad Valenciana, con una facturación conjunta de cerca de 1.500 millones de euros.

La Región cuenta con 56 empresas especializadas en la fabricación de artículos de papel y cartón, el 3,6 por ciento del total nacional. En cuanto a las exportaciones, alcanzaron el pasado año 22 millones de euros, un incremento del 57 por ciento con respecto a 2010, mientras que en los siete primeros meses del año estas ventas internacionales han superado ya los 13 millones de euros.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del director del Info, Joaquín Gómez, sobre inversión en I+D+i gracias del convenio entre el Instituto de Fomento y el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial )

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran