Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

El INFO y las Agencias de Desarrollo Local de la Red Punto Pyme, colaboran en este proyecto, que se enmarca dentro de la Estrategia C(i*EMP) de Fomento del Emprendimiento, para conectar comercialmente a emprendedores/as y startups con empresas tractoras de la Región de Murcia.

¿PARA QUÉ SIRVE?

El entorno de contactos y clientes del emprendedor/a en las primeras fases de crecimiento suele ser muy básico, por ello el programa #TRACCION22 tiene como objetivo facilitar que empresas de prestigio en nuestra Región confíen en el talento de los emprendedores/as que reciben apoyo desde las Agencias de Desarrollo Local.

#TRACCION23 es un proyecto que ayuda a que emprendedores/as de la Región de Murcia comercialicen sus productos en empresas consolidadas de la Región de Murcia.

¿CÓMO FUNCIONA?

  • Se llevarán a cabo jornadas virtuales con el objetivo de ayudar a los emprendedores de la Región a presentar sus productos y servicios a las empresas tractoras.
  • 3 ediciones Multisectoriales.
  • 6 empresas tractoras por edición.
  • 16 (mínimo) emprendedores/as por edición.
  • Generamos un entorno virtual en la que cada empresa tractora tendrá un espacio donde podrá exponer sus productos y servicios. En este entorno también se encontrará su sala de Zoom y su Planificador.
  • Los emprendedores/as, una vez admitidos, reservarán por medio de una agenda virtual sus reuniones con las empresas tractoras. Reciben toda la comunicación a través de mail.
  • La Red PuntoPyme se hace presente porque participa activamente con espacios virtuales en el encuentro. Además, existirá un espacio digital para la Agencia de Desarrollo elegida como organizadora.
  • La participación en el proyecto #TRACCION21 mejora la imagen de las empresas tractoras, sus relaciones con los Stakeholders y les permite encontrar nuevas oportunidades de desarrollo.
  • Los emprendedores podrán comercializar sus productos entre empresas consolidadas de la Región de Murcia.
  • La Red PuntoPyme y las Agencias de Desarrollo participantes impulsan la consecución de sus objetivos del programa C(i*EMP).

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

16 emprendedores y startups con sede o centro de trabajo en la Región de Murcia, que ya tengan un producto o servicio en el mercado y que quieran presentarlo a empresas tractoras de la Región en un entorno Virtual.

¿CÓMO ACCEDER?

968 39 58 63 - maite.cerezo@info.carm.es

MODALIDAD

Virtual

¿CUÁNTO CUESTA?

Servicio gratuito

INFORMACIÓN

informacion@info.carm.es
900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Dos millones de euros para el desarrollo de la ZAL de Cartagena

Dos millones de euros para el desarrollo de la ZAL de Cartagena

La consejera de Empresa anuncia que en unas semanas el INFO realizará la aportación del dinero al Consorcio del Centro de Transportes-Depósito Franco, entidad encargada de dinamizar el desarrollo de la infraestructura. El Gobierno regional solicita al Gobierno central que "defina cuál es su posición sobre el desarrollo de la intermodalidad, factor necesario para contar con la ZAL"

La Comunidad, junto con el Ayuntamiento de Cartagena y con la Autoridad Portuaria de Cartagena, continúan avanzando en el proyecto de desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de la ciudad portuaria, una vez confirmada la operación de compra a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) de los terrenos por parte de la Autoridad Portuaria.

Así, esta mañana, la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, mantuvieron una reunión de trabajo con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y con la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz. Durante la misma, Miguélez ratificó el compromiso del Gobierno regional con la puesta en marcha de esta infraestructura, anunciando que el Instituto de Fomento (INFO) realizará en las próximas semanas una aportación de dos millones de euros al Consorcio del Centro de Transportes-Depósito Franco para financiar actuaciones de desarrollo de la ZAL de Cartagena.

En la reunión, en la que también estuvieron presentes la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, y el teniente de alcalde, Manuel Padín, se destacó que el desbloqueo en la adquisición de los terrenos por la Autoridad Portuaria da más atractivo comercial a la zona y va a permitir que el resto de las administraciones avancen en los proyectos y las gestiones que necesita Los Camachos para convertirse en una auténtica ZAL.

Valle Miguélez manifestó la necesidad de contar con una Plataforma Logística lntermodal en Cartagena, requiriendo al Gobierno central “que defina cuál es su posición al respecto, ya que si no se consigue la intermodalidad, la ZAL quedaría únicamente como un parque industrial, y ese no es el objetivo del Gobierno regional, y no es lo que merece Cartagena”.

“Con la intermodalidad, la Región conseguiría dar el impulso necesario a un transporte combinado eficiente ferroviario y portuario”. “Si logramos esto, que es el objetivo de todos, conseguiremos mayor incremento de competitividad de las empresas, una actividad económica más potente y una generación de empleo de calidad en la zona”, añadió Miguélez.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran