Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2025

Cuatro veces al año, el Instituto de Fomento, en el marco de la Estrategia C(i*EMP) para apoyar a los emprendedores, premia aquella empresa de nueva creación con el Premio Emprendedor que destaque por sus valores de liderazgo, creatividad e innovación, así como la originalidad del negocio.

¿Para qué sirve?

Para promover el emprendimiento entre la sociedad murciana y favorecer el reconocimiento social de los emprendedores a la vez que se fomenta una imagen positiva del empresario como generador de riqueza y empleo. Con este galardón se ofrece, asimismo, respaldo a los emprendedores que inician su actividad empresarial.

¿Quién puede acceder?

  • Personas físicas que se hayan constituido como autónomos con una antigüedad máxima de 3 años.
  • Podrán participar también personas jurídicas (empresas) representadas por los emprendedores que hayan creado dicha empresa, con los mismos plazos anteriores de presentación de la solicitud.

¿Cómo participo?

La participación se articulará mediante la presentación de las solicitudes con un modelo formalizado que se puede obtener en la página web del INFO. Deberá presentarse al INFO por correo electrónico a emprendedores@info.carm.es indicando en el concepto del mail “Concurso Emprendedor del Mes 2025” (poniendo en copia el correo: Carlos.Huesca@info.carm.es).

Documentación requerida:

  1. Modelo solicitud
  2. Canvas cumplimentado
  3. Documento de alta de autónomo o NIF de la empresa, en su caso
  4. Plan de empresa que contenga, entre otros, la siguiente información:
  • Descripción del equipo que compone la empresa (formación y experiencia).
  • Descripción de la idea y modelo de negocio
  • Facturación anual desde la creación de la empresa hasta 2024, y previsión para 1 año.
  • EBITDA desde la creación de la empresa hasta 2024, y previsión para 1 año.
  • Empleo actual y previsión para 1 año
  • Inversión y financiación
  • Principales hitos conseguidos

Plazos

Hasta 31 de diciembre 2025

Más información

informacion@info.carm.es
900 700 706

 

 

Ver más

+ Noticias

Destacados importadores y distribuidores de Estados Unidos se interesan por los productos gourmet y ecológicos de la Región

Destacados importadores y distribuidores de Estados Unidos se interesan por los productos gourmet y ecológicos de la Región

Seis empresas de la Región, una bodega de cada una de las tres denominaciones de origen de la Región, una empresa de pimentón, especias y preparados para caldos, una de mermeladas y conservas vegetales y una de zumos, mermeladas y preparados vegetales, participaron durante una semana en una misión comercial del sector gourmet a la costa Oeste de Estados Unidos. En el país norteamericano realizaron cerca de 65 contactos con destacados importadores, distribuidores y proveedores de Houston, Los Ángeles, San Francisco o Texas, que “se mostraron muy interesados por la calidad de los productos ecológicos y gourmet de la Región”, según señaló el director del Info, Javier Celdrán.

La misión fue organizada por la Comunidad, a través del Instituto de Fomento (Info), dentro del Plan de Promoción Exterior. Javier Celdrán destacó el éxito de la misión comercial que “contribuirá a abrir las puertas de este importante mercado a las empresas de la Región”.

“Los importadores han mostrado un gran interés por los productos regionales, tanto por los de alimentación como por los vinos, un producto del que han destacado su amplio recorrido en este mercado en este momento, por su excelente relación calidad-precio. Algunos de estos distribuidores mostraron su intención de realizar pedidos en breve y la misión, incluso, ha servido como germen para una futura visita a la Región”, señaló Celdrán.

Entre los contactos realizados figura una empresa taiwanesa que importa vinos europeos para la zona de San Francisco, que cuenta entre sus clientes a la cadena de supermercados más exclusiva de la zona y cuyo holding factura casi 2 billones de euros con empresas de distintos sectores en todo el mundo. “Era la primera vez que probaban los vinos de la Región, y quedaron tan satisfechos que mostraron su intención de realizar pedidos conjuntos, además de aceptar la invitación de una de las bodegas participantes en la misión para venir a la Región a conocer el proceso de elaboración de nuestros vinos”, explicó el director de la agencia de desarrollo regional.

Además, las empresas de la Región tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos a representantes de dos empresas con una amplia red de clientes en Los Ángeles y otros destacados importadores y distribuidores, como el proveedor de supermercados y cadenas, entre las que se encuentran la mexicana Fiesta, que cuenta con 80 supermercados, o las licorerías Specs, que poseen también productos de alimentación y que, con 180 tiendas, es la mayor cadena de licorerías de Texas y la segunda de Estados Unidos.

Los bodegueros murcianos visitaron a varios contactos en Austin (Texas), entre los que se encontraba un distribuidor con más de 70 tiendas en el estado. En Los Ángeles, mantuvieron un encuentro “muy positivo” con dos socios especializados en licores, cervezas y vinos, que poseen una amplia red de clientes en la zona, entre los que se encuentran representantes del mundo del cine y de la música. En este mismo estado, las seis empresas de la misión comercial se reunieron con un retailer y distribuidor de producto exclusivamente español de alta gama.

Por su parte, las empresas de alimentación también visitaron a un importador de productos europeos del sector gourmet, que actúa como mayorista y distribuidor para el sector Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafés) y de la gran distribución que destacó la elevada calidad de los productos regionales.

Estados Unidos, importante mercado para el sector gourmet

Esta misión, cofinanciada con Fondos Europeos para el Desarrollo Social y que complementa a una realizada por este sector a Canadá, forma parte del Plan Norteamérica, uno de los ejes estratégicos del Plan de Promoción Exterior para este año, que tiene como objetivo consolidar e incrementar las exportaciones hacia este mercado.

“El mercado de los productos gourmet está experimentando un importante crecimiento en Estados Unidos, donde factura en torno a los 40.000 millones de euros. La creciente preocupación por los alimentos saludables y de calidad ha llevado a que la mitad de las familias norteamericanas consuman productos ecológicos, procedentes en su mayoría de países europeos”, señaló el director del Info.

En cuanto a los productos españoles, los más demandados son los quesos, aceites y especias; mientras que la Región exporta mayoritariamente conservas hortofrutícolas (36,43 millones de euros en 2016), ingredientes, especias y aditivos para la alimentación (35,74 millones de euros) y vinos con denominación de origen (18,32 millones de euros).

En conjunto, las exportaciones de la Región a este país, la primera economía del mundo en términos de PIB, experimentaron un crecimiento del 92,03 por ciento en los últimos cinco años, al pasar de un volumen de ventas de 197,67 millones de euros en el año 2011 a la cifra de 379,59 millones de euros alcanzada el pasado año. Esta evolución positiva se refleja igualmente en el número de empresas murcianas que exportan a Estados Unidos, que ha pasado de 493 a las 726 del pasado año, y en las operaciones comerciales realizadas, que se han incrementado desde las 9.714 hasta alcanzar las 16.431 durante el 2016.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del director del Info, Javier Celdrán, sobre la misión comercial a EE UU

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran