El Plan de Promoción exterior de la Región de Murcia agrupa las acciones diseñadas para facilitar el acceso de empresas regionales a nuevos mercados o bien a su consolidación desde una perspectiva de diversificación geográfica o sectorial.

Para ello, atendiendo a las demandas de asociaciones/organismos sectoriales y con datos de análisis de prospectiva de oportunidades en los distintos mercados, el INFO coordina un calendario anual de actividades, en colaboración con las cámaras de comercio regionales, y gestiona ayudas específicas con fondos FEDER.

  • Planes sectoriales 

  • ¿Qué ofrece?

    Asistencia agrupada a eventos promocionales como misiones comerciales directas e inversas, participación en stands agrupados en ferias internacionales, exposiciones de productos y showrooms, promoción punto de venta, etc. Con acompañamiento técnico especializado, análisis de coyuntura sectoriales y abundante información especializada en el sector o el destino.

  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresa de la Región de Murcia de los sectores a los que se dirige cada plan, o bien interesadas en determinados destinos, en el caso de los planes geográficos.

  • ¿Cuánto cuesta?

    El coste depende de los requisitos de cada convocatoria y, para las pymes regionales, las acciones están cofinanciadas con fondos FEDER (hasta un 80% de los gastos elegibles).

  • Información

    internacional@info.carm.es

    968 366182

 

Ver más

+ Noticias

El Info lanza un programa para iniciar a empresas noveles en la exportación

El Info lanza un programa para iniciar a empresas noveles en la exportación

Orienta2 asesorará de manera personalizada a empresas con poca o ninguna experiencia en el ámbito de la exportación

El Instituto de Fomento (Info) acaba de abrir una nueva convocatoria de su exitoso programa de apoyo a las empresas con escasa o nula experiencia en el ámbito de la exportación para que, a través de talleres específicos y asesoramiento personalizado, puedan acceder con garantías de éxito a los mercados internacionales.

“La exportación, con un marco relativamente complejo de componentes legales, procedimientos y no menos importante, el aseguramiento de operaciones comerciales que se realizan a miles de kilómetros de distancia, requiere una sólida base inicial que, después se completará con la experiencia, para dar los primeros pasos con garantías de éxito. Por ello, este programa, que ha resultado muy exitoso en ediciones anteriores, constituye una excelente referencia para aquellas firmas que empiezan a explorar los mercados internacionales”, indica Joaquín Gómez, director del Info.

El programa ofrece una visión general y completa a las empresas durante su proceso de internacionalización proporcionando las técnicas, herramientas y estrategias necesarias para iniciar su actividad en el exterior, con el objetivo de analizar la situación inicial de cada una de ellas y establecer, de manera personalizada, las estrategias necesarias para iniciar su actividad en el exterior de manera ordenada y rentabilizando al máximo los recursos invertidos.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de julio, si bien los talleres, en dos sesiones matinales, tendrán lugar el 15 y el 22 de septiembre, mientras que las consultorías individualizadas tendrán lugar del 4 al 8 de octubre con la finalidad de capacitar a las empresas participantes, restringidas para darles una orientación más personalizada y adaptada a las necesidades de cada participante con el objetivo principal de apoyar a su internacionalización mejorando su competitividad a través de su desarrollo comercial internacional.

PROGRAMA

El primer taller que versará sobre “La internacionalización como proceso de apertura a nuevos mercados”, diseccionará diversos aspectos tales como el porqué y la importancia de un plan de internacionalización, ¿quién nos puede ayudar en el camino hacia la internacionalización?, ayudará, asimismo a determinar el modelo de negocio internacional y la estrategia de Internacionalización: mercados, clientes y productos o servicios exportables.

El segundo taller será una sesión práctica para la selección de mercados objetivos que propondrá metodologías para el análisis de las vías de cliente vs mercado disponibles, para la identificación y análisis de los mercados con mayor potencial o para la búsqueda de oportunidades vías cliente o “directas”: Trading virtual. Durante las consultorías individuales posteriores se analizará con cada empresa los primeros pasos para iniciar su desarrollo comercial internacional.

Para participar en el programa, de carácter presencial y gratuito, se requiere que las empresas participantes dispongan de un producto o servicio propio   comercializable   sobre   el   que   se   diseñará   el   plan   de internacionalización, que posea escasa o nula experiencia exportadora (porcentaje de exportación inferior a 15%), así como una facturación mínima anual de 50.000 euros.

Las exportaciones representan uno de los pilares de la economía regional, con 9.929 millones de euros vendidos fuera de España en 2020, con 526.118 operaciones comerciales a través de 5.114 empresas, lo que equivale a que cada uno de tres euros del PIB procede de esta modalidad comercial. Por provincias, Murcia es la sexta exportadora en el conjunto de España, con el 3,8% del total de exportaciones españolas, actividad que representa un baluarte frente a las crisis económicas, al diversificar las ventas y, al mismo tiempo sirven para crear empleo estable y de calidad.

Esta actividad se enmarca en el Plan de Promoción Exterior, que financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, ejecuta el Instituto de Fomento junto con las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca.

Más información

Imagen: Archivo Info, Taller Orienta2 (2015)

 

Ver más

+ Nuestras empresas, nuestro 'Blog'