Un equipo especializado presta asesoramiento integral a las empresas en el ámbito de la financiación, desde la mera información de las fuentes de financiación disponibles para cualquier necesidad empresarial o del emprendedor, hasta el acompañamiento y orientación en la tramitación de expedientes de ayuda, del propio INFO, o con aquellos organismos estatales con los que mantenemos una relación estrecha.

¿QUÉ HACEMOS?

Suministramos a la empresa la información personalizada sobre ayudas públicas (regionales, nacionales, comunitarias, etc.) disponibles en cada momento, así como de la forma en que se tramitan. De igual modo, damos un primer asesoramiento sobre la forma de tramitación, plazos, requerimientos, etc.

La ventaja es que facilitamos el acceso a la información de todas las ayudas regionales y estatales en un solo punto y con una única consulta.

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

Cualquier empresa o emprendedor de la Región de Murcia o de fuera que desee invertir en la región.

¿CÓMO ME PUEDEN AYUDAR?

Ofreciendo información completa y precisa sobre los programas de financiación del INFO, como Línea Emprendia, Invierte o Expansión, préstamos de avalam, financiación alternativa con Murcia Emprende o búsqueda de capital de inversores privados con Murcia BAN.

Orientación a las empresas sobre posibles fuentes, a nivel regional, nacional e internacional para obtener financiación y ayudas que cubran los costes de sus proyectos I+D+i. En organismos como CDTI, ENISA, COFIDES o ministeriales como los programas de Reindustrialización o Incentivos Regionales.

Prestando labores de intermediación ante las entidades financieras con las que tenemos firmados protocolos de colaboración.

¿CÓMO ACCEDER?

Presencialmente

Pero recomendamos llamar antes por teléfono 900 700 706 o enviar un correo para concertar cita previa: informacion@info.carm.es

 

Ver más

+ Noticias

La Comunidad ayuda a acelerar ocho nuevos proyectos de inversión que generarán más de 200 puestos de trabajo en la Región

La Comunidad ayuda a acelerar ocho nuevos proyectos de inversión que generarán más de 200 puestos de trabajo en la Región

La Unidad de Aceleración de Inversiones (Unai) del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) ha incorporado ocho nuevos casos a la cartera de proyectos empresariales en los que esta oficina ha trabajado o está trabajando para acelerar su puesta en marcha. Estas ocho nuevas iniciativas, enmarcadas en sectores diversos como el industrial, el turístico, el agroalimentario, el de la salud, el de la logística y el de las artes gráficas, supondrían una inversión de 118 millones de euros y contribuirían a crear un total de 203 puestos de trabajo en seis municipios.

El director del Info, Javier Celdrán, explicó hoy, durante la celebración de una comisión técnica en la que se analizaron cuatro de estas nuevas inversiones productivas, que la intervención de la Unai ha permitido reducir “de forma significativa” el tiempo para poner en marcha estos proyectos.

“Nuestra intención cuando creamos la Unai era ayudar y orientar a las empresas a llevar adelante sus proyectos con las mínimas dificultades y agilizar los trámites con las administraciones locales y regionales. Dos años después, el tiempo para poner en marcha un proyecto se ha reducido un 25 por ciento, lo que ha hecho de la Región un espacio cada vez más atractivo para las inversiones y ha llamado la atención de otras comunidades, como Valencia o Castilla-La Mancha, que se están fijando en la Unai para desarrollar herramientas similares”, subrayó Javier Celdrán.

Estos ocho últimos proyectos se han analizado en sendas reuniones celebradas en la última semana en las que, además de los expertos del Info, han participado las empresas interesadas y las administraciones locales y regionales implicadas en la tramitación de los mismos. En concreto, en estos encuentros de trabajo han estado presentes representantes de los ayuntamientos de Murcia, Alcantarilla, Lorquí, Cartagena, Mazarrón y Totana, así como de las consejerías de Agua, Agricultura y Medio Ambiente; Fomento e Infraestructuras y Sanidad.

“La Unai ofrece numerosos servicios a los empresarios y emprendedores que acuden a esta oficina, como el asesoramiento sobre el mejor lugar para ubicarse, el acceso a proyectos europeos o la forma más competitiva para comercializar sus productos o servicios. Sin embargo, uno de los pasos más importantes y que más valoran los empresarios es la celebración de estas reuniones en las que se pueden poner en común las posibles dificultades que encuentra un proyecto y buscar la mejor solución para todas las partes de una forma rápida y consensuada”, explicó el director de la agencia de desarrollo regional.

Con estos nuevos proyectos, ya son 40 los casos en los que ha intervenido la Unai desde su puesta en marcha en mayo de 2015. De confirmarse todos, estos 40 proyectos impulsados desde esta oficina supondrían una inversión de 687.141.000 euros y generarían un total de 2.123 puestos de trabajo. La mayor parte de estas iniciativas, un total de 24, se enmarcan en el sector agroalimentario, siete en el de los servicios, otros siete en el industrial y dos en el de la logística.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del director general del Info, Javier Celdrán, sobre los proyectos analizados en la Unidad de Aceleración de Inversiones

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran