CONVOCATORIA CERRADA

Operaciones financiadas bajo el Acuerdo establecido entre el Instituto de Fomento de la Región Murcia y el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia procedente de fondos del Banco Europeo de Inversiones y del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia.

  • ¿Qué es?

    Préstamos participativos a empresas innovadoras o con proyectos novedosos de reciente creación para favorecer el crecimiento y la consolidación de estas empresas, como medida para impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo en la Región de Murcia. Sin garantías adicionales a la viabilidad el proyecto e intereses en función de la calificación y rentabilidad de la empresa.

  • ¿Quién puede acceder?

    Pymes de la Región de Murcia que revistan forma de sociedades mercantiles

  • ¿Qué me subvencionan?

    • Adquisición, renovación o ampliación de activos tangibles (excluido los terrenos).
    • Activos intangibles entre los que se pueden incluir aplicaciones informáticas, adquisiciones de propiedad industrial y gastos de desarrollo.
    • Necesidades de capital circulante a medio y largo plazo.
  • ¿Cuánto me subvenciona?

    Préstamos participativos reembolsables desde 25.000 euros hasta 300.000 euros, con ayuda de tipo de interés con carácter de mínimis.

  • ¿Cómo acceder?

    Sólo por vía telemática, a través de la Sede Electrónica

  • Plazos

    La solicitud de financiación se podrá presentar telemáticamente, desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el BORM hasta el 31 de diciembre de 2021, ambos inclusive, salvo que con carácter previo se hubiera agotado el presupuesto de la Convocatoria.

  • Información

    ayudas@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

La consejera Valle Miguélez visita la empresa de maquinaria agrícola Elifab

La consejera Valle Miguélez visita la empresa de maquinaria agrícola Elifab

La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, visitó esta mañana la empresa Elifab Solutions, S.L., ubicada en el polígono Base 2000 de Lorquí, que desarrolla maquinaria centrada en la clasificación, calibración y selección de fruta pequeña como los arándanos, cerezas y tomates cherry. La empresa se fundó en 2016 y está presente en todo el mundo, con sedes en Chile y Estados Unidos.

Miguélez resaltó “la inversión de las empresas de la Región en innovación y tecnología, que hace que sean punteras en sectores como el agroalimentario”. Asimismo, puso de manifiesto que la Región cuenta con un tejido empresarial dedicado a la fabricación de maquinaria para la alimentación que estaría en torno a unas 80 empresas. El número de trabajadores de este subsector en la Región es de 751, según las cifras de la Seguridad Social.

En cuanto a las exportaciones regionales, la venta anual de tecnología para la industria alimentaria ascendió a unos 65 millones de euros en 2020, con un fuerte aumento respecto a 2019 a pesar de la pandemia, con una tasa del 75 por ciento en valor anual, logrando valores récord para el sector, gracias de las ventas a Egipto, con 37,4 millones de euros. La Región se sitúa en la cuarta posición en el ranking por provincias, con el 7,7 por ciento del total nacional.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran