HOY FÍJATE EN...

Estas oportunidades para aprender, financiarte, cooperar, innovar o vender en el extranjero.

Cada día actualizadas para ti.

HOY FÍJATE EN...

Estas oportunidades para aprender, financiarte, cooperar, innovar o vender en el extranjero.

Cada día actualizadas para ti.

¿QUÉ NECESITAS?

Elige una opción y te contamos

¿QUÉ NECESITAS?

Elige una opción y te contamos

 

Ver todas

 

INSCRIPCIONES ABIERTAS: Que no se te pasen los plazos

Icono reloj
Acaba en
1 días
WAYKUP: Foro de Inversiones y Startups
¿Estás listo para acelerar el crecimiento de tu empresa? El WAYKUP FORUM 2025 es tu plataforma de despegue. Durante dos días,   en el Auditorio Victor Villegas de Murcia, las empresas...
Financiación empresarial, Inversiones, Murcia, Multisectorial, Evento especial, 2025
Icono reloj
Acaba en
6 días
Inauguración 'Building Revolution'. Begoña López Ferrer
El próximo 12 de noviembre, te esperamos en el hotel 7 Coronas de Murcia en la primera jornada del ciclo Building Revolution , de la mano de  Begoña López Ferrer , CEO de Componentes y...
Crecimiento empresarial, Innovación empresarial, Infraestructuras y Suelo Industrial, Otros, Evento especial, Sostenibilidad, 2025
Icono reloj
Acaba en
7 días
Gala de entrega de reconocimientos TOP101 SPAIN UP NATION
El próximo 12 de noviembre , el Teatro Romea de Murcia será el escenario de una noche dedicada al talento y la innovación. La II Gala de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation ...
Crecimiento empresarial, Murcia, Multisectorial, Premios, 2025

 

Ver todas

 

PANEL DE ACTUALIDAD: Actividades en marcha

Icono reloj
Desde
03/11
Misión Comercial Directa Senegal
¡Descubre el mercado que más crece en África Occidental! Senegal vive un momento económico excepcional y tu empresa puede ser parte de esta expansión. Del 3 al 7 de noviembre, únete a...
Internacional, Multisectorial, Misión directa, Senegal, 2025
Icono reloj
Desde
01/11
Feria Gulfood Manufacturing
El INFO y la Cámara de Comercio de Murcia organizan la participación agrupada de empresas de la Región en Gulfood Manufacturing, el principal evento de Oriente Medio dedicado a la industria de...
Internacional, Maquinaria y bienes de equipo, Otros, Feria, Emiratos Árabes Unidos, Alimentación y bebidas
Icono reloj
Desde
27/10
Feria INDAGRA
¿Buscas expandir tu negocio de tecnología agrícola en nuevos mercados? La Cámara de Comercio de Murcia organiza la participación de empresas murcianas del 29 de octubre al 2 de noviembre en...
Internacional, Tecnología agrícola, Feria, Rumanía, 2025
Ver más

+ El Info te informa

La Comunidad participa en el diseño de un plan europeo para enseñar a los emprendedores a gestionar el fracaso como una oportunidad

La Comunidad participa en el diseño de un plan europeo para enseñar a los emprendedores a gestionar el fracaso como una oportunidad

La Comunidad participa, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim), en el proyecto europeo ‘Reborn’, una iniciativa que pretende diseñar un plan de actuación común para toda la Unión Europea para dar una segunda oportunidad a los emprendedores tras un primer intento fallido.

El proyecto, en el que participan también otras regiones de Italia, Bélgica, Grecia, Hungría y Polonia, pretende identificar las actuaciones de apoyo a los emprendedores tras una experiencia negativa de cada una de estas regiones y seleccionar las más destacadas para elaborar y coordinar una serie de medidas comunes.

El director del Instituto de Fomento de la Región y presidente del Ceeim, Javier Celdrán, destacó que el objetivo de iniciativas como esta es que los emprendedores pierdan el miedo al fracaso y lo perciban como una forma de aprendizaje y crecimiento.

“Tradicionalmente, nuestra cultura ha percibido un proyecto fallido o una idea de negocio que no sale adelante como un estigma social, un fracaso que llevaba a quien lo padecía a renunciar a intentarlo de nuevo. Con proyectos como este queremos que los emprendedores aprendan a gestionar este fracaso y comprendan que, si se administran bien los pasos y se aprende de los errores, un fallo puede significar un nuevo impulso para proyectos futuros”, subrayó Javier Celdrán.

En este sentido, el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), correspondientes al año 2015, revela que los emprendedores murcianos están aprendiendo a perder ese miedo. En concreto, los últimos datos de este estudio que realiza la Universidad de Murcia con financiación del Info señalan que el miedo al fracaso como un obstáculo para iniciar una actividad empresarial ha descendido cinco puntos en el último año, pasando del 51,06 por ciento del año 2014 al 44,95 por ciento del 2015.

Así, este proyecto extraerá las mejores políticas y prácticas en cada región participante en la iniciativa de la Comisión Europea para apoyar a los emprendedores que desean afrontar su segunda oportunidad empresarial, tras ver fallido su primer intento.

Para ello, se aportarán soluciones para financiar empresas de segunda oportunidad, después de un fracaso, mejorar la imagen de re-arranque y superar una mala experiencia, al igual que desarrollar nuevas habilidades empresariales para la detección temprana de situaciones de riesgo. La iniciativa también persigue el aumento de la competitividad de las pymes en dificultades, además de mejorar las medidas de ayuda a los emprendedores para mitigar y superar el estigma del fracaso por no haber conseguido sacar adelante su primera empresa.

Como punto de partida de este proyecto, que tiene una duración de cuatro años, los expertos y tecnólogos manejan un informe de la Comisión Europea donde se indica que el 57 por ciento de la población no invertiría dinero en un negocio administrado por alguien que ha fallado en el pasado. Asimismo, se ha detectado que el impacto del estigma del fracaso empresarial conlleva pérdida de negocios y de puestos de trabajo.

Ahora, este equipo de investigadores deberá convertir estos desafíos en nuevas oportunidades, para lo que están partiendo de datos recogidos también en este documento, donde se apunta a que los empresarios fallidos, con frecuencia, mantienen su espíritu empresarial y que los reemprendedores suelen afrontar mejor sus negocios en su segunda oportunidad, pese al obstáculo que supone encontrar financiación de nuevo. También se recoge que el 18 por ciento de los empresarios con éxito ya habían dirigido una empresa con anterioridad, mientras un 6 por ciento había gestionado dos o más proyectos.

En el proyecto, cofinanciado por el Programa Interreg Europe a través de fondos FEDER, participan además de Murcia socios de las regiones de Liguria (Italia), Valonia (Bélgica), Hungría Central, Macedonia Occidental (Grecia) y Lubelskie (Polonia).

Aprender a gestionar el fracaso a través del cine

Además de su presencia en el proyecto europeo ‘Reborn’, el Ceeim ha comenzado a desplegar una serie de acciones dirigidas a jóvenes emprendedores potenciales, como un ciclo de Cine-Fórum en colaboración con la Universidad de Murcia que busca establecer paralelismos entre el cine y el mundo del emprendedor, además de lograr hacer reflexionar a los asistentes sobre el emprendimiento.

La primera sesión del ciclo, celebrada este jueves, 6 de abril, estuvo dedicada precisamente a la gestión del fracaso, con la proyección de la película ‘Searching for Sugar Man’, dirigida por Malik Bendjelloul en 2012 y ganadora del Oscar al mejor documental. La sesión tuvo lugar en la incubadora de ‘startups’ tecnológicas del Ceeim, donde se entabló un debate sobre las capacidades de los emprendedores a la hora de afrontar sus fracasos y éxitos personales y empresariales, al igual que sobre la importancia de plantearse los contratiempos sufridos como una etapa de aprendizaje y de parte del camino hacia la obtención de unas metas.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), Javier Celdrán - Participación de la Región de Murcia en el programa 'Reborn'