Hoy destacamos

Acceso a nuestras actividades, programas y subvenciones más relevantes para mejorar la competitividad, con actualizaciones diarias y servicios personalizados

Hoy destacamos

Acceso a nuestras actividades, programas y subvenciones más relevantes para mejorar la competitividad, con actualizaciones diarias y servicios personalizados

Áreas

Áreas

 

Ver todas

 

INSCRIPCIONES ABIERTAS: Actividades, eventos, programas de ayuda... en los que aún puedes inscribirte

Icono reloj
Acaba en
2 días
Feria Salón Gourmets 2025
Salón Gourmets es la feria internacional de alimentación y bebidas de calidad número uno de Europa y uno de los referentes más prestigiosos del mundo para el sector. Ahora puedes...
Gourmet, Internacionalización, 2025, Alimentación y bebidas
Icono reloj
Acaba en
3 días
Feria ProWein 2025
ProWein, más que una feria, es una experiencia integral que entusiasma a comerciantes especializados, restauradores, fabricantes, expertos en bebidas espirituosas y muchas otras personalidades...
Internacionalización, 2025
Icono reloj
Acaba en
7 días
Feria Wine Paris & Viniexpo Paris
Este importante evento, que se celebra por quinta vez, ha batido todos los récords anteriores y ha consolidado su condición de centro de negocios y actor influyente en el sector del vino y los...
Internacionalización, 2025

 

Ver todas

 

AGENDA: Conoce las actuaciones que vamos a celebrar próximamente

Icono reloj
Desde
27/12
Ayuda: Incentivar la contratación de servicios de apoyo CAETRA
Con esta ayuda Info podrás contratar servicios de apoyo en los sectores de Defensa , Seguridad y Reconstrucción y Desarrollo para empresas regionales. Podrás beneficiarte si eres...
Innovación, 2025
Icono reloj
Desde
15/02
Feria Gulfood Dubai 2025
Gulfood es la mayor feria en el Oriente Medio dedicada a la industria de la alimentación y la hospitalidad. El Info y la Cámara de Comercio de Cartagena viajan a esta feria con un grupo de...
Agroalimentario, Feria, Internacionalización, Emiratos Árabes Unidos, 2024
Icono reloj
Desde
19/12
Ayudas INFO de apoyo Rehabilitación comercial y económica y casco histórico
Con esta ayuda buscamos apoyar a la reactivación comercial y económica del Casco Histórico de Lorca. Se contempla la apertura, remodelación o modernización de establecimientos y equipamientos ...
Crecimiento Empresarial, Inversiones, 2025
Ver más

+ Actualidad

El análisis de su huella de carbono permitirá al Info obtener el sello de empresa comprometida con el medio ambiente

El análisis de su huella de carbono permitirá al Info obtener el sello de empresa comprometida con el medio ambiente

El objetivo es rebajar paulatinamente las 553 tnCO2 emitidas en 2019

El Instituto de Fomento (Info) que en 2019 emitió en sus instalaciones de Murcia capital y del Parque Científico de Espinardo 553 tnCO2, según el estudio dado a conocer hoy, apunta a reducir paulatinamente las emisiones a fin de obtener el sello acreditativo de empresa comprometida con el medio ambiente que otorga el Ministerio de Transición Ecológica.

“Estamos entre los primeros organismos similares al nuestro de toda España que ejecuta este cálculo a fin de trazar una estrategia a medio y largo plazo que nos permita reforzar nuestro compromiso como administración regional y como ciudadanos con el medio ambiente y todos los aspectos que tengan que ver con la lucha contra el cambio climático, cuyas consecuencias, si cabe, son más apreciables en gran número de nuestras empresas por la localización geográfica. Es una aportación desde un organismo público que, seguramente, servirá para animar a más empresas a incorporarse a este tipo de análisis”, señala el director del Info, Diego Rodríguez-Linares, que presentó el estudio por vídeo conferencia.

El total de las emisiones de GEI (Gases Efecto Invernadero) del Info asciende a 553,48 tnCO2 para el año 2019 incluyendo su sede en la Avda. de la Fama en Murcia y el Parque Científico localizado en Espinardo. Si se analiza este resultado bajo el indicador del número de empleados, se observa que por cada empleado la organización emite unas 5,54 toneladas de CO2. Dentro de las emisiones estudiadas, el mayor volumen de las emisiones de GEI está asociado al consumo de electricidad de la red, que supone un 97,87% del total de las emisiones en estos dos alcances.

La descripción de las fuentes emisoras de GEI se ha realizado según las categorías especificadas en la norma UNE-EN ISO 14064-1:2019, haciéndose mayor hincapié en las emisiones directas como, por ejemplo, aquellas provenientes de fuentes de GEI que pertenecen o son controladas por la organización como, por ejemplo, las emisiones producidas en combustiones, las emisiones derivadas del consumo eléctrico,  la de su flota de vehículos, así como las emisiones indirectas de GEI por otras fuentes (instalaciones frigoríficas y climatización).

El Info ha diseñado una estrategia para aminorar las emisiones que ya está siendo implantada. Entre otros aspectos se contemplan, la concienciación del personal: uso óptimo de los equipos de ofimática o climatización mantenimiento de las máquinas: mejora y optimización de su funcionamiento, la implantación de un sistema de monitorización y gestión energética, así como mejoras en la eficiencia energética en diferentes ámbitos como el sistema de iluminación o el sistema de climatización y la instalación de sistemas de energías renovables.

Debido a que una buena parte de las emisiones, casi el 80% procede del Parque Científico (debido al funcionamiento del Centro de Procesamiento de Datos, gran devorador de energía, que ofrece servicios a usuarios externos) el Info priorizará las medidas que se implanten en estas instalaciones a fin de que la estrategia de reducción de las emisiones de CO2 resulten más eficaces.

El cálculo de la huella de carbono como indicador de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de una organización ha adquirido mucha importancia en los últimos años, por ser un indicador sencillo de entender y directamente relacionado con el impacto ambiental de la organización. Así, el Info ha procedido a calcular su huella de carbono para interiorizar esta práctica en el marco de su estrategia RSC (Responsabilidad Social Corporativa) y como vía de estímulo y apoyo al sector empresarial regional.