Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

La estrategia ‘Industria 5.0 Región de Murcia’ pondrá a disposición del tejido empresarial más de 30 millones de euros, entre inversión pública y privada, durante seis años y cuenta con una inversión del Gobierno regional de 15,1 millones de euros, de los que 7,8 millones movilizarán unos 15 millones de inversión privada en 180 proyectos industriales avanzados.

¿Qué es?

Murcia Industria 5.0 es nuevo paradigma que se centra en tres elementos clave: el ser humano; la sostenibilidad medioambiental y la resiliencia.

Esta nueva estrategia viene a que complementar a la Estrategia Industria 4.0, pero pretende ir más allá de la mera productividad y rentabilidad económica, introduciendo y considerando otros valores como el bienestar de las personas, la resiliencia y la sostenibilidad, valores con los que la industria debe estar alineada.

¿Cual es el objetivo?

El objetivo es construir una sociedad basada en dos palancas clave: la sostenibilidad o transición verde y la digitalización.

¿Para qué sirve? Visión:

Provocar un cambio de modelo productivo en la industria regional basado en potenciar la colaboración entre personas y máquinas, mediante el impulso masivo de la sensorización y la inteligencia artificial, la robótica colaborativa, así como de otras tecnologías que faciliten dicha colaboración para personalizar productos y servicios; y acelerar los procesos productivos, y hacerlos más eficientes y sostenibles.

Los ejes principales de la Estrategia son los siguientes:

Eje (transversal) 1. Ciberseguridad: construyendo el futuro sobre entornos seguros y protegidos

Eje (transversal) 2. Capacitación digital y tecnológica: descubriendo el potencial de transformación 5.0

Eje 3. Tecnología y personas: identificando oportunidades de colaboración entre personas y máquinas

Eje (transversal) 4. Ecosistema regional 5.0: los expertos al servicio de la industria regional

Eje (transversal) 5. Comunicación y gobernanza: visualizando los casos de éxito

Información

informacion@info.carm.es
900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran