CONVOCATORIA ABIERTA

El Instituto de Crédito Oficial (ICO), entidad pública empresarial, es un banco público adscrito al Ministerio de Economía y Empresa. Como banco público, el ICO concede préstamos para financiar operaciones de inversión y liquidez de las empresas, tanto dentro como fuera de España, bien a través de líneas de mediación con entidades de crédito tradicionales, bien a través de financiación directa para grandes proyectos.

El Instituto de Fomento actúa como colaborador privilegiado del ICO en las líneas de mediación por lo que concierne a la Región de Murcia.

  • ¿Qué ofrece?

    • ICO Empresas y Emprendedores: financiación orientada a autónomos y empresas que realicen inversiones productivas en el territorio nacional y/o necesiten cubrir sus necesidades de liquidez. También pueden solicitar financiación particulares y comunidades de propietarios para rehabilitación de viviendas.
    • ICO Garantía SGR/SAECA: financiación orientada a autónomos y empresas que cuenten con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o SAECA que realicen inversiones en España o fuera del territorio nacional y/o quieran cubrir sus necesidades de liquidez. La empresa que solicite financiación para realizar una inversión fuera de España ha de tener domicilio en España o al menos un 30% de capital de empresa española.
    • ICO Crédito Comercial: financiación orientada a autónomos y empresas con domicilio social en España que deseen obtener liquidez mediante el anticipo del importe de las facturas procedentes de su actividad comercial dentro del territorio nacional o cubrir los costes previos de producción y elaboración de los bienes objeto de venta en España.
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresa o autónomo que desarrolle su actividad en España

  • ¿Qué me financian?

    • ICO Empresas y Emprendedores: hasta 12,5 millones de euros, en una o varias operaciones
    • ICO Garantía SGR/SAECA: hasta 2 millones de euros en una o varias operaciones
    • ICO Crédito Comercial: hasta 12,5 millones de euros de saldo vivo por cliente y año, en una o varias operaciones.
  • ¿Cómo funciona?

    Las Líneas de Mediación ICO son líneas de financiación en las que el ICO actúa a través de las entidades de crédito, es decir, concede los fondos con la intermediación de las citadas entidades. Por su parte, son las entidades de crédito quienes asumen el riesgo de impago, se encargan del análisis y viabilidad de la operación, determinan las garantías a exigir, y deciden sobre la concesión o no de la financiación. Por su parte, el INFO desarrolla tareas de difusión, formación y asesoramiento orientando a PYMES y autónomos para elegir la mejor línea de financiación ICO que mejor se adecúe a sus necesidades.

  • ¿Cómo acceder?

    Como la financiación es concedida por entidades bancarias y depende de la línea elegida, se debe consultar la web ICO o en 900 121 121

  • Plazos

    Disponible todo el año

  • Información

    ayudas@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

El taller internacional del canal contract, organizado por el Info, destaca la necesidad de la “coo-petencia” ante la crisis actual

El taller internacional del canal contract, organizado por el Info, destaca la necesidad de la “coo-petencia” ante la crisis actual

Ante más de 500 inscritos, los panelistas incidieron en la urgencia de colaborar y competir para mejor afrontar el deterioro comercial producido por el coronavirus

Conectados con expertos de Colombia, México y Perú, además de España, 500 inscritos pudieron participar en el seminario del canal de comercialización “contract”, organizado por el Instituto de Fomento (Info), donde se incidió en la necesidad de un comercio internacional más colaborativo (coo-petencia) a fin de que las empresas, compitiendo y colaborando al mismo tiempo, consigan la misma meta.

“En el Info llevamos varios años trabajando este destacado canal de comercialización, de especial relevancia para nuestras empresas de mobiliario, mármol, piedra natural y otras, al que hemos asociado diseñadores y arquitectos en una oferta comercial única, muy completa. Las circunstancias actuales nos han obligado a buscar nuevas vías para trasladar el magnífico servicio y calidad de producto de las empresas regionales. Que se hayan inscrito 500 personas releva del interés que este sector posee a nivel internacional”, asegura Diego Rodríguez-Linares, director del Info.

El canal “contract” constituye un cauce de comercialización que integra los sectores de la arquitectura, construcción, mobiliario, tapizado, iluminación, piedra natural, ingeniería y cualquier otro producto o servicio que pueda participar en proyectos integrales para el equipamiento colectivo de edificios públicos o privados. Esta fórmula de negocio permite dar una solución global a grandes proyectos como hoteles, resorts, hospitales, edificios gubernamentales, complejos turísticos, etc.

La vídeoconferencia, coorganizada con otras comunidades autónomas en colaboración con UNEX (Asociación Empresarial del Hábitat, su Internacionalización y el Contract, denominada "Webinar Contract: una visión compartida desde Latinoamérica, EEUU y Europa", fue moderada por David Cámara, comisario del Plan Contract de la Región de Murcia que gestiona el Info, quien destacó el hecho de que, a veces, las crisis son el camino para las grandes oportunidades. Por su parte, el arquitecto Marco Praga, desde Bogotá apeló a la necesidad de “pensar diferente”, en un contexto donde se han interrumpido las rutinas diarias por lo que este canal de comercialización debería ofrecer soluciones más flexibles.

Jorge Arditi, también arquitecto, pero en la capital mexicana incidió en la importancia de que el canal “contract” se reinvente con la crisis actual, poniendo como ejemplo un giro hacia la sanidad, con el uso de materiales que reduzcan o eliminen las bacterias. Juan Guillermo, director general de la Marca Medellín, resalto la importancia de la inteligencia emocional como la mejor modalidad para entender a la gente en la crisis actual que permita la unión estratégica entre varias empresas que puedan colaborar y competir al mismo tiempo.

El Info desarrolla el Plan Contract de la Región de Murcia en varias fases, empezando por la sensibilización y el “networking”, mediante encuentros internacionales que permiten poner en valor y posicionar a nivel internacional la oferta de las empresas del sector hábitat regional, fomentando la cooperación entre ellas y potenciando el encuentro con prescriptores nacionales e internacionales.

Posteriormente, se desarrolla un seguimiento riguroso a los contactos mantenidos mediante la organización de misiones comerciales a aquellos mercados de destino considerados estratégicos para que las empresas puedan entrar en contacto con los agentes clave en la adjudicación de proyectos. Debido a circunstancias actuales, está prevista una planificación de “Webinars” para que, una vez superado el periodo de confinamiento, las empresas puedan trabajar directamente en ofertas y transacciones comerciales sin mayor demora.

Planes sectoriales

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran