Un equipo especializado presta asesoramiento integral a las empresas en el ámbito de la financiación, desde la mera información de las fuentes de financiación disponibles para cualquier necesidad empresarial o del emprendedor, hasta el acompañamiento y orientación en la tramitación de expedientes de ayuda, del propio INFO, o con aquellos organismos estatales con los que mantenemos una relación estrecha.

¿QUÉ HACEMOS?

Suministramos a la empresa la información personalizada sobre ayudas públicas (regionales, nacionales, comunitarias, etc.) disponibles en cada momento, así como de la forma en que se tramitan. De igual modo, damos un primer asesoramiento sobre la forma de tramitación, plazos, requerimientos, etc.

La ventaja es que facilitamos el acceso a la información de todas las ayudas regionales y estatales en un solo punto y con una única consulta.

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

Cualquier empresa o emprendedor de la Región de Murcia o de fuera que desee invertir en la región.

¿CÓMO ME PUEDEN AYUDAR?

Ofreciendo información completa y precisa sobre los programas de financiación del INFO, como Línea Emprendia, Invierte o Expansión, préstamos de avalam, financiación alternativa con Murcia Emprende o búsqueda de capital de inversores privados con Murcia BAN.

Orientación a las empresas sobre posibles fuentes, a nivel regional, nacional e internacional para obtener financiación y ayudas que cubran los costes de sus proyectos I+D+i. En organismos como CDTI, ENISA, COFIDES o ministeriales como los programas de Reindustrialización o Incentivos Regionales.

Prestando labores de intermediación ante las entidades financieras con las que tenemos firmados protocolos de colaboración.

¿CÓMO ACCEDER?

Presencialmente

Pero recomendamos llamar antes por teléfono 900 700 706 o enviar un correo para concertar cita previa: informacion@info.carm.es

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran