Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el espíritu emprendedor y la innovación empresarial en la sociedad, impulsando una cultura emprendedora en edades tempranas, incentivar la creación y la consolidación de empresas innovadoras y de base tecnológica, así como dinamizar la captación de capital inteligente y la profesionalización de los inversores privados. El Info financia parte de las actuaciones.

¿Para qué sirve?

  • Para fomentar el emprendimiento con actuaciones dirigidas a la promoción del emprendimiento y la innovación en edades tempranas.
  • Atraer el talento tecnológico con actividades que promueven la puesta en marcha y consolidación de empresas de carácter innovador.
  • Desarrollar labores de asesoramiento y financiación, fomentando la tutela a los emprendedores y acciones dirigidas a promover puntos de encuentro que faciliten el contacto de los emprendedores con los inversores privados o business angels.
  • Ejecutar actuaciones que promueven la globalización de iniciativas emprendedoras con carácter innovador

¿Cuáles son los beneficios?

  • Disponibilidad de espacios modernos con todas las infraestructuras adecuadas.
  • Contacto con emprendedores cuya problemática y objetivos pueden tener similitudes.
  • Relación con ecosistema académico e investigador, dado que se encuentra en el campus de la UMU en Espinardo.
  • Un veterano equipo técnico especializado en tutorización de proyectos, acceso a financiación, iniciativas europeas o asesoramiento tecnológico, que presta atención personalizada y está conectado con otros agentes y ecosistemas de apoyo al emprendimiento a nivel regional, nacional e internacional.
  • Una amplia oferta formativa con eventos especializados y talleres de trabajo específicos sobre materias relativas al emprendimiento, innovación y tecnología.

¿Cómo funciona?

El cometido de CEEIM es el apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y de base tecnológica (EIBTs), a través de servicios de valor añadido:

Servicios de infraestructuras

  • Físicos: Incubadora de EIBTs, donde se ofrecen oficinas independientes, espacio de coworking y espacios comunes (salas de reuniones, de juntas, de formación…), donde se promueve tanto la interacción y sinergias entre incubadas, como la conexión con otros ecosistemas (regional, nacional e internacionalmente), al objeto de cubrir las demandas y apoyar su consolidación
  • Servicios: Equipo de técnicos en diversas áreas (empresa, tecnología, financiación, internacional) que ofrecen una serie de servicios de valor añadido a los incubados y, en general, a cualquier emprendedor de la Región. Desde acompañamiento en la elaboración del plan de negocio, asesoramiento especializado, búsqueda de financiación pública, preparación para inversión privada y conexión con Business Angels, participación en eventos internacionales, asesoramiento en proyectos europeos, etc. Además, se programan continuamente talleres y programas específicos, al objeto de capacitar a los equipos emprendedores en vertientes muy diversas, como gestión de equipo, finanzas, comunicación, presentaciones eficaces
  • Alquiler de Oficinas de 25,50 y 100 m2.
  1. Climatización.
  2. Instalación eléctrica.
  3. Preinstalación de agua.
  4. Sistema de control de accesos y videoportero.
  5. Plaza de aparcamiento.
  6. Sistema de videovigilancia CCTV.
  7. WIFI Vlan privada de fibra simétrica. Firewall y gestión de puertos NAT. Acceso protegido VPN. Llamadas ilimitadas.
  • Nido de emprendedores: Espacio común de trabajo destinado con nueve puestos de trabajo independientes. Se incluyen los mismos servicios que en el alquiler de oficinas.
  • Servicio de domiciliación virtual:
    • Utilización de la dirección de CEEIM en cualquier formato impreso o web.
    • Recepción y gestión de correspondencia y paquetería.
    • Reenvío de correspondencia según tarifa vigente.
    • Aviso inmediato de correo urgente y certificado por e-mail.
    • Recepción de fax gratuito.
    • Utilización de salas de reuniones con tarifa reducida. Tarifa empresas CEEIM.
    • Utilización de aulas de formación con tarifa reducida. Tarifa empresas CEEIM.
    • Utilización de los espacios comunes, hall y cafetería.
  • Alquiler de espacios:
    • Aulas de formación (según tarifa)
    • Salas de reuniones (según tarifa)
    • Salón de actos (según tarifa)
  • Servicio de conserjería y reprografía.
  • Recepción y gestión de correspondencia y paquetería.
  • Atención de visitas y utilización de las zonas comunes.
  • Servicio gratuito de salas de reuniones.

¿Cuánto cuesta?

  • Incubadora: 8,5€/m2 + IVA (Gastos a parte. Los servicios opcionales se publicados en la tarifa anual)
  • Nido de emprendedores: 80€/mes + IVA (todo incluido)
  • Servicios de tutorización y acompañamiento, así como eventos y talleres: Gratuito

Información

informacion@info.carm.es
900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), pone en marcha una nueva edición de ‘Building Revolution’, un ciclo de jornadas que busca consolidar a la Región de Murcia como referente nacional en innovación constructiva mediante un formato práctico que conecta a empresas del sector con líderes en digitalización, sostenibilidad e industrialización ‘offsite’, es decir, fabricación de los componentes de un edificio para su ensamblaje. 

Hoy se presentó la edición 2025–2026 en un acto que ha contado con la participación del director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez; el presidente de la Federación Regional de Empresas de la Construcción (Frecom), José Hernández; y el presidente del Centro Tecnológico de la Construcción (Ctcon), Antonio Navarro. 

“Ya se observa un crecimiento medio del 7 por ciento anual en inversión en I+D en este sector en la última década, por eso lanzamos esta iniciativa, no como un simple ciclo de charlas, sino como una palanca estratégica para sensibilizar, cambiar procesos y obtener mejores resultados”, destacó Gómez.

Durante los próximos 15 meses, se celebrarán nueve encuentros con expertos de primer nivel, entre ellos Patricia Díaz (Sacyr), Juan Antonio Gómez-Pintado (Vía Ágora) o Juan Carlos Bandrés (Grupo LOBE). Cada jornada combinará una ponencia inspiradora con sesiones de ‘networking’ y, en algunos casos, visitas a empresas regionales que ya están aplicando soluciones innovadoras en obra, para favorecer la transferencia directa de conocimiento. El ciclo va dirigido a empresarios y profesionales del sector que quieran conocer las tendencias del futuro.

En los últimos cinco años, el Gobierno regional ha concedido ayudas por valor de más de seis millones de euros a 566 proyectos del sector de la construcción. Estas ayudas han movilizado 19,6 millones de euros en inversión en un ámbito “cada vez más innovador, aunque es necesario seguir profundizando en su transición tecnológica para responder a retos estructurales como la falta de mano de obra cualificada, la escasez de vivienda asequible, la incorporación de la mujer a la cadena de valor y la atracción de talento joven”, señaló el director del Info.

Asimismo, Joaquín Gómez explicó que “tenemos como objetivo convertir a la Región en un referente del Levante español en construcción innovadora y lo vamos a lograr de la mano de aliados como Frecom y Ctcon, que no solo hablan de cambio, lo están protagonizando” y añadió que “desde el Gobierno regional vamos a seguir poniendo herramientas al servicio de las empresas porque sabemos que cada euro invertido en innovación hoy es una garantía de competitividad mañana”,

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran