Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

El Instituto de Fomento (Info) financia en el ámbito universitario tres cátedras empresariales para impulsar la investigación, el emprendimiento y la transferencia de tecnología. La finalidad principal es acercar el mundo empresarial a los centros docentes y, a la inversa, implicar a docentes, investigadores y emprendedores universitarios en el mundo de la empresa.

¿CÓMO SE ARTICULA ESTA COLABORACIÓN?

A través de convenios específicos con las entidades receptoras, como es el caso de la Cátedra de Industria, Especialización Inteligente, y Cátedra de Emprendedores.

¿QUÉ CONTENIDO OFRECEN LAS CÁTEDRAS?

Cada cátedra funciona de manera autónoma, con contenidos propios, acordados entre los gestores de las cátedras y el Instituto de Fomento. En general, ponen especial relevancia en aspectos de investigación y formación que sean de interés para mejorar la transferencia de conocimiento entre las empresas y las universidades, y viceversa.

¿CUÁLES SON LAS CÁTEDRAS EN LAS QUE COLABORA EL INFO?

Cátedra Industria 4.0 (UPCT)

  • Desarrollo del Observatorio 4.0 con el objetivo de diagnosticar el grado de implantación de las tecnologías 4.0 en la Región de Murcia.
  • Valoración de los resultados y emisión de recomendaciones. Realización de un informe final para su divulgación.

Cátedra Emprendedores (UMU)

  • Formación: Organizar y celebrar actividades formativas tales como seminarios, jornadas, ciclos de conferencias o cursos.
  • Investigación: Desarrollar programas de investigación relacionados con el estudio del emprendedor y la creación de empresas.
  • Divulgación: Apoyar la publicación de monografías sobre los temas objeto de estudio, desarrollando actividades culturales y de difusión de la actividad docente e investigadora relativa a emprendedores.
  • Promoción: Impulsar el desarrollo del emprendedor y la creación de empresas.

Cátedra de Innovación para la Especialización Inteligente RIS3Mur (UMU)

  • Creación de un Observatorio de la Innovación en la Región de Murcia, que dote a la Región de información actualizada y veraz sobre el rendimiento del sistema regional de innovación.
  • Impulsar estudios de investigación en innovación, centrados en el análisis de la problemática de la actividad innovadora de las empresas de la Región de Murcia y la proyección internacional de sus innovaciones.

ALGUNAS CONCLUSIONES RELEVANTES

  • Las tecnologías 4.0 tienen una implantación media en las empresas encuestadas (5,14 puntos sobre 10).
  • La transformación digital significa sobre todo aumento de la eficiencia de los procesos productivos para las empresas (70% de los encuestados).
  • Es necesario realizar grandes esfuerzos para formar a las empresas en tecnologías 4.0 en las empresas, pues se identifica como factor clave para la transformación digital.
  • Solo un tercio de las empresas ha colaborado con otras organizaciones (fundamentalmente, clientes y proveedores) para desarrollar innovaciones. Además, la colaboración con organismos públicos de investigación y universidades es todavía muy reducida (< 40%).
  • Las empresas que han mejorado más sus resultados exportadores son también las que introducen innovaciones por encima de la competencia y las que lo hacen con el objetivo de incrementar sus ventas en el Extranjero.
  • Una estrategia innovadora afecta favorablemente a los resultados de las empresas y a la sostenibilidad del medio ambiente, al mejorar los procesos productivos e introducir las nuevas tendencias y preferencias de los consumidores.

INFORMACIÓN

innovacion@info.carm.es

900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran