Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

El Instituto de Fomento (Info) financia en el ámbito universitario tres cátedras empresariales para impulsar la investigación, el emprendimiento y la transferencia de tecnología. La finalidad principal es acercar el mundo empresarial a los centros docentes y, a la inversa, implicar a docentes, investigadores y emprendedores universitarios en el mundo de la empresa.

¿CÓMO SE ARTICULA ESTA COLABORACIÓN?

A través de convenios específicos con las entidades receptoras, como es el caso de la Cátedra de Industria, Especialización Inteligente, y Cátedra de Emprendedores.

¿QUÉ CONTENIDO OFRECEN LAS CÁTEDRAS?

Cada cátedra funciona de manera autónoma, con contenidos propios, acordados entre los gestores de las cátedras y el Instituto de Fomento. En general, ponen especial relevancia en aspectos de investigación y formación que sean de interés para mejorar la transferencia de conocimiento entre las empresas y las universidades, y viceversa.

¿CUÁLES SON LAS CÁTEDRAS EN LAS QUE COLABORA EL INFO?

Cátedra Industria 4.0 (UPCT)

  • Desarrollo del Observatorio 4.0 con el objetivo de diagnosticar el grado de implantación de las tecnologías 4.0 en la Región de Murcia.
  • Valoración de los resultados y emisión de recomendaciones. Realización de un informe final para su divulgación.

Cátedra Emprendedores (UMU)

  • Formación: Organizar y celebrar actividades formativas tales como seminarios, jornadas, ciclos de conferencias o cursos.
  • Investigación: Desarrollar programas de investigación relacionados con el estudio del emprendedor y la creación de empresas.
  • Divulgación: Apoyar la publicación de monografías sobre los temas objeto de estudio, desarrollando actividades culturales y de difusión de la actividad docente e investigadora relativa a emprendedores.
  • Promoción: Impulsar el desarrollo del emprendedor y la creación de empresas.

Cátedra de Innovación para la Especialización Inteligente RIS3Mur (UMU)

  • Creación de un Observatorio de la Innovación en la Región de Murcia, que dote a la Región de información actualizada y veraz sobre el rendimiento del sistema regional de innovación.
  • Impulsar estudios de investigación en innovación, centrados en el análisis de la problemática de la actividad innovadora de las empresas de la Región de Murcia y la proyección internacional de sus innovaciones.

ALGUNAS CONCLUSIONES RELEVANTES

  • Las tecnologías 4.0 tienen una implantación media en las empresas encuestadas (5,14 puntos sobre 10).
  • La transformación digital significa sobre todo aumento de la eficiencia de los procesos productivos para las empresas (70% de los encuestados).
  • Es necesario realizar grandes esfuerzos para formar a las empresas en tecnologías 4.0 en las empresas, pues se identifica como factor clave para la transformación digital.
  • Solo un tercio de las empresas ha colaborado con otras organizaciones (fundamentalmente, clientes y proveedores) para desarrollar innovaciones. Además, la colaboración con organismos públicos de investigación y universidades es todavía muy reducida (< 40%).
  • Las empresas que han mejorado más sus resultados exportadores son también las que introducen innovaciones por encima de la competencia y las que lo hacen con el objetivo de incrementar sus ventas en el Extranjero.
  • Una estrategia innovadora afecta favorablemente a los resultados de las empresas y a la sostenibilidad del medio ambiente, al mejorar los procesos productivos e introducir las nuevas tendencias y preferencias de los consumidores.

INFORMACIÓN

innovacion@info.carm.es

900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional lanza dos nuevas convocatorias de ayudas Caetra para impulsar la innovación tecnológica en defensa y seguridad

El Gobierno regional lanza dos nuevas convocatorias de ayudas Caetra para impulsar la innovación tecnológica en defensa y seguridad

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), publica hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (Borm), las terceras convocatorias de las ayudas a la innovación abierta y a los servicios de certificación y homologación del programa Caetra, con el objetivo de fortalecer el ecosistema regional de innovación en los ámbitos de la defensa, la seguridad y la reconstrucción. Las nuevas convocatorias cuentan con un presupuesto conjunto de 400.000 euros.

La línea de innovación abierta (Retos) financia el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores que den respuesta a necesidades reales planteadas por entidades del ámbito de la defensa y la seguridad. Las ayudas se conceden a fondo perdido, cubriendo el cien por cien de los costes elegibles y con un importe máximo de 40.000 euros por beneficiario.

Para esta convocatoria se presentan 11 retos tecnológicos impulsados por la Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida del Submarino S-80, que plantea cinco retos; la Cátedra Jerónimo de Ayanz, que propone otros cinco; y Navantia-COEX Smart Services, que lanza un reto adicional.

Los proyectos incluyen tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial; aprendizaje automático; IA generativa; robótica submarina; vibrometría láser; sistemas de control automatizado y realidad aumentada. Su objetivo es mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y aumentar la seguridad mediante soluciones que van desde el mantenimiento predictivo y simuladores virtuales hasta vehículos autónomos y sistemas inteligentes aplicables al ámbito civil y militar.

Por su parte, la línea de servicios de certificación está dirigida a empresas regionales que necesiten certificaciones o acreditaciones para operar en los ámbitos de la defensa, la seguridad o la reconstrucción y desarrollo. Las ayudas, con importes que oscilan entre 2.500 y 30.000 euros, permiten financiar la contratación de servicios de apoyo relacionados con la certificación de sistemas y productos; habilitaciones de seguridad; aseguramiento oficial de la calidad y preparación para licitaciones nacionales e internacionales.

El objetivo es facilitar la entrada de las pymes regionales en un mercado altamente tecnológico y regulado, promoviendo su competitividad y posicionamiento estratégico en el sector de la defensa y la reconstrucción.

La consejera de Empresa, Marisa López Aragón destacó que “Caetra se ha consolidado como una iniciativa pionera en España que impulsa la colaboración entre el sector tecnológico regional, las Fuerzas Armadas y la industria de la defensa, generando innovación de alto impacto con aplicación tanto militar como civil”.

Balance positivo de las ediciones anteriores

Desde la puesta en marcha de Caetra, 56 empresas y entidades regionales se han beneficiado de estas líneas de apoyo, recibiendo una financiación total que supera los 825.000 euros. Estas convocatorias han permitido impulsar proyectos de alto valor añadido y reforzar la cooperación entre el ecosistema científico-tecnológico regional y el sector de la defensa.

López Aragón afirmó que “Caetra está situando a la Región de Murcia en el mapa nacional de la innovación dual, conectando a nuestras empresas con grandes programas tecnológicos y con nuevas oportunidades en el marco europeo de la seguridad, la defensa y la reconstrucción”.

El plazo de solicitud permanecerá abierto desde mañana hasta el 24 de diciembre en la sede electrónica del Info.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran