Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Servicio ofrecido en formato de bolsa de trabajo para poner en contacto a empresas que necesitan crear o reforzar sus departamentos de comercio exterior con técnicos especializados en internacionalización, universitarios o de FP2.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para facilitar la incorporación de personal especializado, especialmente jóvenes graduados, en empresas exportadoras o importadoras de la Región de Murcia.
    • Para mejorar, con personal cualificado, los departamentos de exportación de las empresas, tanto de las que se inician en comercio exterior, como de aquellas que quieren consolidar sus equipos de internacionalización.
  • ¿Cómo funciona?

    • El Info cuenta con una base de datos con técnicos especializados en comercio internacional que mantiene regularmente actualizada.
    • Cuando un empresario requiere al Info personal especializado en comercio exterior, se seleccionan y envían los más adecuados a los requisitos exigidos por la empresa.
    • Las negociaciones se establecen directamente entre la empresa y las personas en las que se hayan interesado.
    • No tiene dotación económica.
  • ¿Quién puede acceder?

    • Empresas de la Región de Murcia interesadas en contratar técnicos especializados para reforzar su departamento de comercio exterior, o para iniciarse en la ventas o compras internacionales.
    • Becarios de Internacionalización del Info, titulados universitarios con especialización en comercio exterior e idiomas, graduados en FP2 de comercio internacional residentes en la Región de Murcia.
  • ¿Cómo acceder?

    • Para empresas, enviar un correo con los requisitos. Para los tecnicos, enviar el CV y firmado el documento de cesión de datos (disponible en “Documentación” al final de esta pagina) a la dirección de correo indicada mas abajo.

  • ¿Cuánto cuesta?

    • Servicio gratuito

  • Información

    internacional@info.carm.es

    968 36 28 18

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Comunidad pone en contacto a pymes tecnológicas con empresas agrícolas para avanzar hacia una 'agricultura 4.0'

La Comunidad pone en contacto a pymes tecnológicas con empresas agrícolas para avanzar hacia una 'agricultura 4.0'

La Comunidad, a través del Instituto de Fomento (Info), puso en contacto a cinco pymes de tecnología avanzada con una treintena de empresas del sector agrícola de la comarca de Lorca para avanzar hacia un modelo de ‘agricultura 4.0’. El ‘Foro de Innovación Agro’, celebrado con el apoyo de la Sociedad de Promoción y Equipamiento de Suelo de Lorca (Saprelorca), es el primer encuentro de este tipo orientado de manera específica al sector agrario y se integra dentro de la estrategia de transformación digital del Gobierno regional ‘Murcia Industria 4.0’.

El director del Info, Joaquín Gómez, subrayó que este tipo de iniciativas “generan un doble beneficio, ya que contribuyen a mejorar la competitividad de sectores clave para la Región, al tiempo que refuerzan el ecosistema de la alta tecnología regional”. Además, señaló que “uno de los valores añadidos de estos encuentros es que aúnan la oferta y la demanda, ya que con ellos conseguimos que los representantes de un sector concreto, el agroalimentario en este caso, tengan acceso directo a las soluciones tecnológicas que están desarrollando las pymes regionales, mientras que estas pueden conocer de primera mano las necesidades de los empresarios y diseñar aplicaciones y tecnologías más eficientes”.

En la jornada participaron cinco empresas integradas dentro del catálogo de ‘Habilitadores 4.0’ del Info (Grupo Tecnológico Mantis, Byprox Development, Syscomed, Aserti y Drónica), que mostraron a los empresarios agrícolas de la comarca de Lorca las aplicaciones a este sector de tecnologías 4.0 como el ‘big data’, la automatización y la sensorización, la ciberseguridad o los drones.

El encuentro contó también con un representante de la Asociación Murciana de Empresas del Sector de las Tecnologías de la Información, la Comunicación y el Audiovisual (Timur). Igualmente, se expusieron las características del polígono industrial Saprelorca para convertirse en polo de atracción de nuevas empresas agroalimentarias vinculadas con la innovación y la tecnología.

“En los últimos cinco años la industria agroalimentaria regional ha crecido a un ritmo dos veces mayor que la media nacional, un dinamismo que se debe en gran parte al esfuerzo innovador realizado por los empresarios y que ha permitido desarrollar nuevos cultivos sostenibles, optimizar un recurso tan escaso como el agua o maximizar el rendimiento de los suelos”, destacó el director del Info.

Así, 11 de las 24 empresas que se convirtieron en ‘inteligentes’ gracias al programa de ayudas para la Transformación Digital del Info pertenecían a este sector. En concreto, estas empresas recibieron subvenciones por valor de 421.335 euros y movilizaron una inversión de 1.342.836 euros, lo que significa que cada euro de ayudas invertido en tecnologías 4.0 en el ámbito agroalimentario se multiplicó por tres.

Un sector clave

La industria agroalimentaria, considerada clave dentro de la estrategia de especialización inteligente que impulsa la Unión Europea (RIS3Mur), mantiene también una importante participación en otros programas y líneas de ayudas como el de fomento de la I+D, en el que 20 de las 57 empresas que recibieron ayudas el pasado año desarrollaban su actividad dentro de la industria agroalimentaria; así como en otros programas de apoyo a la innovación de organismos nacionales con los que colabora el Info, como el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

En concreto, 115 de los 240 proyectos financiados en el periodo 2014-2017 por esta entidad dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad pertenecen al ámbito agroalimentario, con una inversión movilizada de más de 64 millones de euros.

“Nuestro objetivo es implantar un modelo económico basado en el conocimiento que mejore la competitividad en todos los sectores productivos, y eso pasa por potenciar la innovación y el desarrollo tecnológico, la colaboración entre grandes empresas y pymes tecnológicas y los procesos de transferencia de conocimientos y tecnologías entre el mundo de la investigación y el de la empresa”, explicó Joaquín Gómez.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran