Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Servicio ofrecido en formato de bolsa de trabajo para poner en contacto a empresas que necesitan crear o reforzar sus departamentos de comercio exterior con técnicos especializados en internacionalización, universitarios o de FP2.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para facilitar la incorporación de personal especializado, especialmente jóvenes graduados, en empresas exportadoras o importadoras de la Región de Murcia.
    • Para mejorar, con personal cualificado, los departamentos de exportación de las empresas, tanto de las que se inician en comercio exterior, como de aquellas que quieren consolidar sus equipos de internacionalización.
  • ¿Cómo funciona?

    • El Info cuenta con una base de datos con técnicos especializados en comercio internacional que mantiene regularmente actualizada.
    • Cuando un empresario requiere al Info personal especializado en comercio exterior, se seleccionan y envían los más adecuados a los requisitos exigidos por la empresa.
    • Las negociaciones se establecen directamente entre la empresa y las personas en las que se hayan interesado.
    • No tiene dotación económica.
  • ¿Quién puede acceder?

    • Empresas de la Región de Murcia interesadas en contratar técnicos especializados para reforzar su departamento de comercio exterior, o para iniciarse en la ventas o compras internacionales.
    • Becarios de Internacionalización del Info, titulados universitarios con especialización en comercio exterior e idiomas, graduados en FP2 de comercio internacional residentes en la Región de Murcia.
  • ¿Cómo acceder?

    • Para empresas, enviar un correo con los requisitos. Para los tecnicos, enviar el CV y firmado el documento de cesión de datos (disponible en “Documentación” al final de esta pagina) a la dirección de correo indicada mas abajo.

  • ¿Cuánto cuesta?

    • Servicio gratuito

  • Información

    internacional@info.carm.es

    968 36 28 18

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Gobierno regional, empresarios, cámaras, universidades y centros tecnológicos buscan alianzas para seguir creciendo en Canadá

Gobierno regional, empresarios, cámaras, universidades y centros tecnológicos buscan alianzas para seguir creciendo en Canadá

Una misión prospectiva a Canadá formada por el Gobierno regional, asociaciones empresariales, cámaras de Comercio, universidades públicas y centros tecnológicos para logar un mejor posicionamiento de la Región de Murcia en unos de los mercados con mayores posibilidades de crecimiento. Ese es objetivo de la acción exterior que comienza hoy al país norteamericano, encabezada por el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, y que parte de un nuevo planteamiento integral en el que se abordan las posibilidades de colaboración junto con los agentes del conocimiento y la innovación.

Con este fin, el Instituto de Fomento ha planteado varias agendas paralelas de trabajo durante esta semana, para buscar “exprimir al máximo” las posibilidades que se han abierto con el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre la Unión Europea y Canadá, y que supone un tratado multilateral de libre comercio destinado a facilitar los intercambios y las inversiones entre este país y Europa.

“En esta misión prospectiva a Canadá nos centramos en la provincia de Ontario, en la que se encuentra más de un tercio de la población de Canadá y supone hasta el 45 por ciento del mercado potencial, además de centrar la mayor actividad social, comercial y de investigación del país norteamericano. Unimos a nuestras empresas el conocimiento y la innovación de las universidades y de los centros tecnológicos, para llegar más y mejor a Canadá, logar el mejor posicionamiento para nuestras empresas, pero también atraer inversiones y consolidar colaboraciones”, aseguró Celdrán.

Este enfoque integral para buscar alianzas supone un nuevo paso que se basa en el trabajo ya realizado de información a las empresas y de apertura a la décima potencia económica del mundo y la decimosegunda con mayor actividad exportadora e importadora.

En la misión intervienen la Comunidad; las cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca; las universidad de Murcia y Politécnica de Cartagena; los centros tecnológicos del Metal, Mármol y Piedra Natural, Naval y del Mar, el Mueble y la Madera, y la Conserva y la Alimentación; así como las asociaciones empresariales Proexport, Apoexpa, Ailimpo y Fecoam.

Entre las entidades y organismos con los que se han programado reuniones de trabajo, se encuentran las autoridades de Ontario y Toronto; los representantes y responsables europeos en Canadá de preservar que se cumple el CETA y el Consulado de España; el Centro de Excelencia de Ontario; el equivalente al Info en Ontario; las cámaras de Comercio; y los gestores de proyectos estratégicos como Quayside, Startup Here Toronto o Trade Accelerator Program.

“Que nuestras empresas vayan de la mano de las universidades y los centros tecnológicos, supone un nuevo planteamiento de calidad y excelencia para abrirnos y consolidarnos en nuevos mercados como el canadiense. Esperamos que de muy buenos resultados, tanto para aumentar las exportaciones, como para atraer inversiones y establecer alianzas en distintos ámbitos”, aseguró Javier Celdrán.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, sobre la misión prospectiva a Canadá

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran