Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

CONVOCATORIA CERRADA

CONVOCATORIA 2025: Ayudas Becas de Internacionalización  

¿Para qué sirven?

Estas becas tienen como objetivo la formación especializada en internacionalización empresarial para jóvenes universitarios con conocimientos de comercio exterior e idiomas, con estancia en diversas Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España, en el marco del Plan de Promoción Exterior Región de Murcia.

¿Qué ofrecen?

Gracias a estas becas, los beneficiarios obtienen experiencia en comercio internacional, conociendo los mecanismos internos del sector exportador y la cultura de los negocios en mercados de interés para el tejido empresarial de la Región de Murcia, al tiempo que profundizan en técnicas de investigación de mercados y comercio exterior, así como en gestión empresarial internacional, lo que facilitará a su vuelta la inserción en el mercado laboral en la Región de Murcia, contribuyendo a la incorporación de talento en las pymes regionales.

Cada becario recibirá una dotación bruta anual comprendida entre un mínimo de 23.000 y un máximo de 41.000 euros, según destino.

Además de la dotación anterior, el Instituto de Fomento asumirá: el importe del viaje de ida y vuelta a destino; seguro de accidentes y asistencia en viaje; gastos de desplazamiento en destino derivados de la realización de actividades de formación y tasas de emisión de visado.

¿Cómo funcionan?

  • Quienes cumplan y acrediten los requisitos entrarán en un proceso de selección, siguiendo los criterios y fases descritos en las Bases Reguladoras.
  • Una vez seleccionados, los candidatos reciben, antes de incorporarse a los diferentes destinos, una formación especializada en comercio internacional.
  • En los destinos desempeñarán sus funciones en coordinación con el Instituto de Fomento y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España donde sean destinados.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Acreditar residencia en la Región de Murcia en el momento de la publicación de la correspondiente convocatoria de, al menos, un año de forma ininterrumpida.
  • No tener 30 años en la fecha indicada en la correspondiente convocatoria.
  • Estar en posesión, en el momento de la presentación de la solicitud, de una titulación universitaria de carácter oficial de, al menos, Grado o equivalente que permita el acceso a estudios de postgrado.
  • Dominio de la lengua española.
  • Dominio hablado y escrito del idioma inglés mínimo nivel B2 conforme al Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.
  • No haber disfrutado o percibido prestación alguna en concepto de beca dirigida a la especialización en temas relacionados con la internacionalización de la empresa concedida por Administraciones públicas, Cámaras de Comercio, u otros Organismos de Promoción Comercial, con independencia de la procedencia de su financiación.

Como acceder

Sólo a través de la convocatoria en la Sede Electrónica (INFO DIRECTO) en régimen de concurrencia competitiva.

Información

internacional@info.carm.es

968362800 o 968362818

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), ha abierto hoy el plazo para solicitar ayudas en la nueva convocatoria del programa ‘Cheque Internacionalización’, dotada con 275.000 euros y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). 

El objetivo de esta línea de ayudas es facilitar a las pymes regionales la contratación de servicios profesionales especializados que fortalezcan su estrategia de internacionalización y su acceso a nuevos mercados, en un contexto global cada vez más complejo. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 27 de febrero de 2026, a través de la sede electrónica del Info.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, señaló que “las empresas regionales están demostrando una enorme capacidad de adaptación y crecimiento en un momento en que los flujos comerciales mundiales se ven alterados por los aranceles, por la fragmentación comercial internacional y escenarios geopolíticos inciertos”. “Nuestro compromiso es seguir dotando a las empresas de herramientas prácticas, rápidas y eficaces que les permitan competir en igualdad de condiciones en cualquier parte del mundo”, añadió López Aragón.

El programa permite subvencionar hasta el 70 por ciento del coste de los servicios contratados —con incrementos para sectores incluidos en la Estrategia de Especialización Inteligente RIS4—, y contempla dos modalidades: servicios profesionales en mercados exteriores, con una ayuda máxima de 10.000 euros, y diagnóstico y estrategia de internacionalización, con un máximo de 6.000 euros.

La primera convocatoria de esta línea de ayudas recibió un total de 44 solicitudes, de las que finalmente 36 han obtenido ayuda, 31 para el apoyo del servicio de profesionales en mercados exteriores y cinco para el diagnóstico, estrategia y mejora de la gestión de la internacionalización. Estas ayudas han movilizado una inversión en la internacionalización de las pymes regionales superior a los 340.000 euros.

La titular de Empresa recordó que “el Gobierno regional ha diseñado una línea pionera de apoyo a las pymes exportadoras cuyo éxito confirma que la Región de Murcia está a la vanguardia del apoyo público a la internacionalización empresarial, que contribuye a diversificar mercados y asegurar sus cadenas de suministro en un entorno cada vez más exigente”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran