Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

CONVOCATORIA CERRADA

CONVOCATORIA 2025: Ayudas Becas de Internacionalización  

¿Para qué sirven?

Estas becas tienen como objetivo la formación especializada en internacionalización empresarial para jóvenes universitarios con conocimientos de comercio exterior e idiomas, con estancia en diversas Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España, en el marco del Plan de Promoción Exterior Región de Murcia.

¿Qué ofrecen?

Gracias a estas becas, los beneficiarios obtienen experiencia en comercio internacional, conociendo los mecanismos internos del sector exportador y la cultura de los negocios en mercados de interés para el tejido empresarial de la Región de Murcia, al tiempo que profundizan en técnicas de investigación de mercados y comercio exterior, así como en gestión empresarial internacional, lo que facilitará a su vuelta la inserción en el mercado laboral en la Región de Murcia, contribuyendo a la incorporación de talento en las pymes regionales.

Cada becario recibirá una dotación bruta anual comprendida entre un mínimo de 23.000 y un máximo de 41.000 euros, según destino.

Además de la dotación anterior, el Instituto de Fomento asumirá: el importe del viaje de ida y vuelta a destino; seguro de accidentes y asistencia en viaje; gastos de desplazamiento en destino derivados de la realización de actividades de formación y tasas de emisión de visado.

¿Cómo funcionan?

  • Quienes cumplan y acrediten los requisitos entrarán en un proceso de selección, siguiendo los criterios y fases descritos en las Bases Reguladoras.
  • Una vez seleccionados, los candidatos reciben, antes de incorporarse a los diferentes destinos, una formación especializada en comercio internacional.
  • En los destinos desempeñarán sus funciones en coordinación con el Instituto de Fomento y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España donde sean destinados.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Acreditar residencia en la Región de Murcia en el momento de la publicación de la correspondiente convocatoria de, al menos, un año de forma ininterrumpida.
  • No tener 30 años en la fecha indicada en la correspondiente convocatoria.
  • Estar en posesión, en el momento de la presentación de la solicitud, de una titulación universitaria de carácter oficial de, al menos, Grado o equivalente que permita el acceso a estudios de postgrado.
  • Dominio de la lengua española.
  • Dominio hablado y escrito del idioma inglés mínimo nivel B2 conforme al Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.
  • No haber disfrutado o percibido prestación alguna en concepto de beca dirigida a la especialización en temas relacionados con la internacionalización de la empresa concedida por Administraciones públicas, Cámaras de Comercio, u otros Organismos de Promoción Comercial, con independencia de la procedencia de su financiación.

Como acceder

Sólo a través de la convocatoria en la Sede Electrónica (INFO DIRECTO) en régimen de concurrencia competitiva.

Información

internacional@info.carm.es

968362800 o 968362818

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), pone en marcha una nueva edición de ‘Building Revolution’, un ciclo de jornadas que busca consolidar a la Región de Murcia como referente nacional en innovación constructiva mediante un formato práctico que conecta a empresas del sector con líderes en digitalización, sostenibilidad e industrialización ‘offsite’, es decir, fabricación de los componentes de un edificio para su ensamblaje. 

Hoy se presentó la edición 2025–2026 en un acto que ha contado con la participación del director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez; el presidente de la Federación Regional de Empresas de la Construcción (Frecom), José Hernández; y el presidente del Centro Tecnológico de la Construcción (Ctcon), Antonio Navarro. 

“Ya se observa un crecimiento medio del 7 por ciento anual en inversión en I+D en este sector en la última década, por eso lanzamos esta iniciativa, no como un simple ciclo de charlas, sino como una palanca estratégica para sensibilizar, cambiar procesos y obtener mejores resultados”, destacó Gómez.

Durante los próximos 15 meses, se celebrarán nueve encuentros con expertos de primer nivel, entre ellos Patricia Díaz (Sacyr), Juan Antonio Gómez-Pintado (Vía Ágora) o Juan Carlos Bandrés (Grupo LOBE). Cada jornada combinará una ponencia inspiradora con sesiones de ‘networking’ y, en algunos casos, visitas a empresas regionales que ya están aplicando soluciones innovadoras en obra, para favorecer la transferencia directa de conocimiento. El ciclo va dirigido a empresarios y profesionales del sector que quieran conocer las tendencias del futuro.

En los últimos cinco años, el Gobierno regional ha concedido ayudas por valor de más de seis millones de euros a 566 proyectos del sector de la construcción. Estas ayudas han movilizado 19,6 millones de euros en inversión en un ámbito “cada vez más innovador, aunque es necesario seguir profundizando en su transición tecnológica para responder a retos estructurales como la falta de mano de obra cualificada, la escasez de vivienda asequible, la incorporación de la mujer a la cadena de valor y la atracción de talento joven”, señaló el director del Info.

Asimismo, Joaquín Gómez explicó que “tenemos como objetivo convertir a la Región en un referente del Levante español en construcción innovadora y lo vamos a lograr de la mano de aliados como Frecom y Ctcon, que no solo hablan de cambio, lo están protagonizando” y añadió que “desde el Gobierno regional vamos a seguir poniendo herramientas al servicio de las empresas porque sabemos que cada euro invertido en innovación hoy es una garantía de competitividad mañana”,

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran