El Info facilita la certificación de tres nuevas empresas innovadoras de base tecnológica en sectores estratégicos
El Info entrega el sello EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica) a SmartWay Studio, Appfinity Nexus y Arana Water Management, con propuestas disruptivas en los sectores TIC, Fintech y medioambiental
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia ha incubado hasta 44 empresas innovadoras de base tecnológicas certificadas por Ances
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha facilitado la certificación de tres nuevas empresas innovadoras de base tecnológica (EIBT), ubicadas en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim). En concreto, las últimas ‘startups’ y empresas certificadas operan en los sectores de tecnología TIC, Fintech y medioambiental aplicada en la actividad agropecuaria, desarrollando servicios y productos novedosos utilizando tecnologías de vanguardia.
La primera empresa es SmartWay Studio, focalizada en el desarrollo de soluciones digitales avanzadas a medida, transformando ideas complejas en recursos tecnológicos útiles, escalables y con impacto real. Entre sus productos desarrollados, sobresale su plataforma inteligente para la gestión de licitaciones públicas, ayudando a las pequeñas y medianas empresas a acceder a oportunidades de contratación con mayor eficiencia y precisión.
En cuanto a Appfinity Nexus SL, ha desarrollado OnePlan en el sector Fintech, es decir, el sector ofrece soluciones financieras haciendo uso de tecnologías centradas en el usuario. Esta solución de Software como Servicio (SaaS) es una plataforma que ayuda a las pymes en crecimiento, que necesitan claridad financiera sin complejidad técnica, a optimizar sus procesos económicos de forma accesible, rápida, automatizada y en tiempo real.
Por su parte, Arana Water Management desarrolla soluciones innovadoras que optimizan la gestión sostenible y eficiente del agua en el sector agropecuario. Sus productos están instalados en más de 300 embalses, reduciendo hasta un 80 por ciento la evaporación y elimina las algas; también están en más de 25 balsas de purines cubiertas, minimizando emisiones de gases contaminantes y olores, y, lo más reciente, ha introducido la generación fotovoltaica a la cubrición agrícola.
El director del Info, Joaquín Gómez, entregó esta mañana los sellos a las empresas certificadas y destacó “el éxito del Ceeim como incubadora de proyectos que están transformando la economía regional”. En este sentido, recordó que desde el comienzo de su actividad son ya 44 las ‘startups’ alojadas en el centro que han obtenido el sello EIBT “porque están en la vanguardia tecnológica y son un reflejo del dinamismo innovador del tejido emprendedor regional, que está consolidando su papel como catalizador de un progreso basado en el conocimiento que favorece la diversificación, genera empleo de alto valor y resuelve desafíos críticos con soluciones disruptivas y sostenibles”.
El sello EIBT, otorgado por la Asociación de CEEI’s de España (Ances), es una distinción nacional y cuenta en la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) como uno de los criterios de aprobación directa del Grado de Innovación en la certificación de empresas emergentes regulada por la Ley de ‘Startups’, sin necesidad de afrontar pruebas adicionales para demostrarlo, al superarse los parámetros empresariales exigidos para ello.
En la actualidad, el Ceeim tiene abierta hasta el próximo 30 de septiembre el plazo de presentación de nuevas candidaturas de ‘startups’ y empresas innovadoras y tecnológicas que deseen participar en la tercera edición de este año para certificarse como EIBT.