CONVOCATORIA CERRADA

Programa de financiación (préstamos a largo plazo), dotado con 340,92 millones de euros, para respaldar proyectos de inversión que mejoren la competitividad industrial o que contribuyan a la reindustrialización. Tiene como visión impulsar mediante el apoyo a la inversión industrial competitiva el objetivo de que el 20% del PIB sea industrial. 

¿QUÉ FINANCIAN?

  • Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción: realización de inversiones de adquisición de equipos, que permitan la modernización de líneas de producción existentes, o generen la implantación de nuevas líneas de producción, en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud.
  • Implementación productiva de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0.” realización de inversiones de adquisición de activos fijos materiales en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud

¿QUÉ OFRECEN?

  • Préstamos a largo plazo: hasta 6 años siendo los 3 primeros de carencia.
  • Tipos de interés variables en función del año del préstamo y el tipo de empresa
  • El préstamo alcanza el 75% del presupuesto financiable
  • Garantías: se exigen garantías en forma de aval bancario o de sociedades de garantía recíproca depositadas en la Caja General de Depósitos por el 20% del préstamo propuesto. Estarán vigentes hasta justificación del proyecto de inversión.

     

Tipo de beneficiario

Interés año 1 (%)

Interés años 2 y 3  (%)

Interés años 4, 5 y 6  (%)

PYMES

0,1

0,19

0,69

Grandes empresas

0,19

0,69

1,69

 

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

Sociedades mercantiles que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva encuadradas en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la Clasificación General de Actividades Económicas (CNAE).

¿QUÉ ME FINANCIAN?

Obra civil, edificación, aparatos y equipos de producción, ingeniería de procesos de producción

Se establece en función del tipo de proyecto: Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción e implementación productiva de tecnologías de la ‘Industria Conectada 4.0’.

¿CÓMO ACCEDER?

Sólo por vía telemática, a través del programa facilitado por el Ministerio y con firma digital. No se puede presentar solicitud en papel.

PLAZOS

Convocatoria abierta hasta el 20 de agosto.

 

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran