El Instituto de Fomento como coordinador del Pacto de Alcaldes - iniciativa de la Unión Europea lanzada por la Comisión Europea- para la región de Murcia respalda a los municipios firmantes promocionando el Pacto de los Alcaldes, dando respaldo técnico o financiero para elaborar e implantar los Planes de Acción por el Clima y por la Energía Sostenible y realizando actividades de networking entre los firmantes del Pacto.

  • ¿Para qué sirve?

    Las autoridades locales, al adherirse al Pacto de Alcaldes, se comprometen voluntariamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar la resiliencia climática a través de la implementación de un Plan de Acción de Energía Sostenible (y Clima).

  • ¿Dónde actúa?

    Desde 2016 el Pacto de los Alcaldes tiene un carácter global. En la actualidad, esta iniciativa reúne a más de 7,000 autoridades locales y regionales en 57 países.

    En nuestra región, los municipios adheridos a los objetivos 2020 son los 45 municipios que la forman. 

    Los Municipios de la región adheridos a los objetivos 2030, con el compromiso de un 40 % de reducción de emisiones y plan de adaptación al cambio climático son: Aguilas, Bullas, Cartagena, Lorca, Murcia, Puerto Lumbreras, Torres de Cotillas.

  • ¿Algunos proyectos concretos?

    Life Adaptate.

  • ¿Cómo funciona?

    Las ciudades firmantes se comprometen a emprender acciones para apoyar la implementación del objetivo de reducción del 20% de gases de efecto invernadero de la UE para 2020 (PAES) o el 40% de gases de efecto invernadero para 2030 y la adopción de un enfoque conjunto para abordar la mitigación y la adaptación al cambio climático (PACES).

    Para traducir su compromiso político en medidas y proyectos prácticos, los firmantes del Pacto se comprometen a presentar, dentro de los dos años posteriores a la decisión del consejo local, un Plan de Acción de Energía Sostenible y Clima (PACES) que describa las acciones clave que planean emprender.

    El plan incluirá un inventario de emisiones de referencia para realizar un seguimiento de las acciones de mitigación y una evaluación de riesgos climáticos y de vulnerabilidad.

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran