Inversiones de empresas extranjeras en actividades de I+D (Invest in Spain)

Camino de migas
Encontrarás toda la ayuda para invertir en Murcia en empresas o infraestructuras
Encontrarás toda la ayuda para invertir en Murcia en empresas o infraestructuras
Invest in Spain, el organismo estatal que promociona la inversión de capital extranjero en España, ofrece financiación, a fondo perdido, para fomentar el desarrollo de nuevas actividades de I+D por parte de empresas de capital extranjero que se encuentren ya implantadas o con previsión de instalarse en España.
-
¿Qué ofrece?
La cuantía de las ayudas por beneficiario podrá ascender a un máximo global de 200.000 euros durante cualquier período de tres ejercicios fiscales consecutivos (Reglamento de “ayudas de “mínimis”) y será un porcentaje de la inversión realizada (Marco Comunitario sobre Ayudas Estatales de I+D+i (2014/C 198/01).
-
¿Qué me subvencionan?
- Gastos de personal: investigadores, técnicos y personal auxiliar.
- Costes de instrumental y material.
- Costes de edificios y terrenos, en la medida que se usen para el proyecto y para la duración del mismo.
- Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes por licencias de fuentes externas.
- Gastos generales suplementarios derivados del proyecto.
- Otros gastos de funcionamiento, incluidos costes de material
- Gastos de constitución y/o de puesta en marcha de la empresa que realizará el proyecto de I+D cofinanciado.
-
¿Quién puede acceder?
Cualquier empresa de capital extranjero, es decir, aquella que tenga una participación en su capital de Inversión Extranjera Directa (IED) igual o mayor del 10%. Se considerará IED la realizada por una persona jurídica domiciliada en el extranjero o por una persona física no residente en España, siempre que esta inversión suponga, como mínimo, el porcentaje del 10% del capital social de la empresa solicitante anteriormente mencionado. Asimismo, se entenderá cumplido el requisito de contar con un porcentaje de inversión extranjera igual o mayor del 10% cuando esta inversión se haya realizado directamente en el capital de la empresa solicitante o cuando ese porcentaje de inversión extranjera se alcance indirectamente, mediante la participación en el capital de una tercera entidad que, a su vez, participe en el capital de la solicitante.
-
¿Qué comunidades autónomas abarca?
La inversión debe ser en una o varias de las Comunidades Autónomas siguientes: Extremadura, Canarias, Castilla la Mancha, Murcia y Galicia
-
¿Cómo acceder?
En la Oficina Virtual de Icex (Instituto de Comercio Exterior)
-
Plazos
Hasta 22 de julio de 2019 para la solicitud y hasta el 31 de diciembre de 2019 para la ejecución.
-
Información
ayudasinfo@info.carm.es
900 700 706

abiertas